Flybondi suma dos aviones españoles para aumentar frecuencias en el verano
Flybondi anunció que sumará dos nuevas aeronaves extranjeras a su flota. De cara a la temporada de verano, la low cost aumentará su capacidad operativa en un 13%. De esta manera, reforzará su oferta de vuelos, sumará frecuencias en su red actual y no descarta incorporar nuevos destinos.
La contratación de los nuevos aviones se realizará con un formato llamado wet lease o ACMI, que implica que la aeronave se alquila con tripulación extranjera, servicio de mantenimiento y seguros. Flybondi se convirtió en la primera aerolínea en implementar acuerdos bajo este tipo de modalidad en el país.
La aerolínea tuvo esta posibilidad gracias a la desregulación del mercado que encaró el Gobierno, que, en una de las últimas medidas, habilitó a las empresas a volar en la Argentina con tripulación y aviones extranjeros.
Se trata de una modalidad muy utilizada a nivel internacional, especialmente en Europa, para cubrir la demanda que tienen las aerolíneas durante las temporadas altas. En cuanto a la operación de los vuelos y comercialización de los mismos, correrán por cuenta de Flybondi.
Los aviones de matrícula española llegarán al país en pocos días. Se trata de dos Boeing 737-800 NG y estarán operativos a partir de noviembre de 2024 hasta marzo de 2025. La low cost retomaría este modelo para la temporada de verano 2025/2026.
Si bien la aérea tenía el proyecto de sumar más aeronaves a su flota (con las dos incorporaciones llega a 17) desde el año pasado, las dificultades político-económicas impidieron la concreción del plan.
"Estamos ante un hecho histórico tanto para el sector aerocomercial, para Argentina y para nosotros: incorporamos una modalidad que se utiliza en todo el mundo y que nos permite ampliar nuestra capacidad operativa. La suma de estos dos aviones impactará en una mayor conectividad, una propuesta de aumentos de vuelos y crea también nuevas oportunidades de desarrollo y de empleo directo e indirecto", comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Luego agregó: "El ACMI es una solución frente a un contexto en donde hay escasez tanto de aeronaves como de pilotos".