ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Explosiones y asesinatos en Cauca empañan la COP16 sobre biodiversidad en Cali

0

Cali. Guerrilleros colombianos detonaron este lunes explosivos al paso de un vehículo militar en el Cauca, cerca de la sede de la COP16 sobre biodiversidad, una región donde también se produjo la matanza de tres civiles, informaron las autoridades este martes.

Los rebeldes conocidos como Estado Mayor Central (EMC) amenazaron a los asistentes a la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad, que se realiza en la ciudad de Cali (suroeste).

COP16 inicia en Colombia con llamado a ‘inversión significativa’ por la biodiversidad

El lunes por la noche, pocas horas después de la inauguración del evento, los guerrilleros detonaron “un artefacto explosivo al paso de un vehículo militar sobre el corregimiento de El Bordo”, a unos 150 kilómetros de Cali, informó la Tercera División del Ejército en la red social X.

“La carga explosiva fue detonada a unos 100 metros antes de que el camión llegara. Afortunadamente, no tenemos heridos”, detalló el general Federico Mejía, comandante del ejército en la región, en entrevista con Blu Radio.

En respuesta, el ejército “reforzó” su “ofensiva” contra los guerrilleros que controlan cultivos de coca en el departamento del Cauca.

Esa misma noche, tres personas fueron asesinadas a tiros en el municipio de Suárez, también en Cauca y a unos 45 kilómetros de Cali.

Las víctimas “son dos hombres y una mujer de una misma familia que se desplazaban en la vía que conduce hacia la parte alta del corregimiento de La Betulia”, indicó a Blu Radio César Cerón, alcalde de Suárez, de donde es oriunda la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

La matanza ocurrió en una zona controlada por la unidad “Jaime Martínez”, que es parte del EMC, según indicó a esta agencia una fuente de la policía local.

Bajo el mando de alias Iván Mordisco, el EMC es la mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC aún en actividad, y ataca constantemente a la fuerza pública en el suroeste de Colombia.

Estos rebeldes fueron apartados de los diálogos de paz que el presidente Gustavo Petro adelanta con los disidentes del acuerdo que desarmó a las FARC en 2017.

Unas 23.000 personas, incluidos una docena de jefes de Estado y un centenar de ministros, se acreditaron para participar en la COP16, que se llevará a cabo hasta el 1 de noviembre en Cali, en medio de fuertes medidas de seguridad.

La inauguración del evento transcurrió con total normalidad.

La fuerza pública está presente en el edificio que alberga las discusiones, en el norte de Cali. El presidente Petro y varios de sus ministros asistieron el lunes a un evento público en el centro de la ciudad para presentar la “zona verde” de la cumbre, que estará abierta al público.