ru24.pro
World News
Октябрь
2024

La Sala Cero de Sevilla estrena la tercera entrega de 'El asesino de la regañá'

0
Abc.es 
La comedia 'El diario del asesino de la regañá' llega a Sala Cero Teatro de Sevilla esta semana y cuenta ya con las entradas agotadas para casi todas las sesiones que tiene programadas del 25 de octubre al 10 de noviembre. 'El diario del asesino de la regañá', coproducida por Sofía Aguilar Producciones de Arte y Producciones Circulares, cuenta con la dirección de Antonio Campos Bernal , la adaptación de Ana Graciani del texto de la novela de título homónimo de Julio Muñoz Gijón 'Rancio', y con la interpretación en esta ocasión de José María Peña y Candela Fernández. Tras la gran acogida de las anteriores producciones, 'El asesino de la regañá' y 'El crimen del palodú' , explica Ana Graciani , dramaturga responsable de la adaptación de las novelas de Julio Muñoz Gijón a teatro, nos explica: «Para esta tercera entrega de la saga teatral de la Regañá se propone un nuevo enfoque en la dramaturgia, a fin de que el espectáculo resulte también novedoso, sin salirse del singular universo y del característico humor de Rancio, claro está. En esta precuela no sólo nos colamos en las sesiones psiquiátricas del asesino -antes de serlo-sino que lo hacemos también en los lugares más recónditos de su mente». «Esta es probablemente la adaptación más complicada que tenía un libro mío a teatro. Adaptar una serie de asesinatos a un único escenario es complicado pero ¿adaptar el diario de una persona con sus sitios, sus peleas, sus intimidades a un lugar?... ¡pues más te ríes cuando lo ves!», así describe Julio Muñoz Gijón el trabajo de adaptación que se ha realizado en esta tercera comedia basada en su novela, de la que además del título homónimo y la fidelidad de la trama, se ha querido conservar incluso la portada del libro, adaptándola al cartel de la obra. Julio Muñoz Gijón resaltaba en la presentación de la obra en el Vizcaíno que en esta obra «también habrá un punto de reflexión sobre la ciudad, se va a poner, a través del humor, el acento en cosas que estamos haciendo como ciudad que igual no están tan bien». La trama de esta nueva comedia gira en torno a la pregunta: ¿Pero quién es el Asesino de la regañá? O mejor dicho, ¿cómo se fabrica un asesino? Uno capaz de estremecer los cimientos de una ciudad como Sevilla, o como cualquier otra que sienta su identidad amenazada, sus espacios de encuentro y de cultura trastocados por un cambio de valores o un turismo irracional. ¿El asesino nace o se hace? En esta línea, Antonio Campos Bernal , director artístico de 'El diario del asesino de la regañá', y también de las dos propuestas anteriores, nos invita a reflexionar sobre: «¿Cómo o cuándo una persona de nuestro entorno se radicaliza? ¿Qué mecanismos sociales se disparan en su interior para elegir una posición extrema en el devenir de la vida cotidiana mientras consume cerveza en botellines y papelones de pescaíto frito? ¿Qué demonios brindan con ella en el tapeo vertiginoso de los veladores y las conversaciones en las ágoras de siempre? El ombligo del mundo en su propio ombligo y el desprecio de lo no auténtico apoyado en las leyes de la costumbre. ¿Todo lo pasado es nuestra única verdad? ¿Nuestra libertad ha sido escamoteada por las innovaciones? Las ciudades son centros de poder y de cambio, pero ¿a dónde nos lleva la intransigencia? ¿Quién aprovecha esas debilidades? Dicho esto, ¿qué pasaría si pudiéramos mirar dentro de la cabeza de nuestro antihéroe? Buceamos en estos entresijos contestando preguntas con el poder liberador de la comedia universal contemporánea». «Acometemos esta tercera entrega de la saga 'El asesino de la regañá' con renovada ilusión, con la confianza que nos otorga la gran acogida del público en las anteriores producciones. Profundizando en nuestra línea de trabajo de comedia andaluza y respaldados por el mismo equipo, llevamos ahora a escena un diario, un thriller psicológico, una comedia de enredo cercana al hilarante absurdo. Un posible asesino recluido en un centro psiquiátrico (José María Peña) y su terapeuta (Candela Fernández), juegan en los límites entre locura y cordura, llegando a la cuestionable convicción de que armarse con una regañá es el camino para defender la ciudad y evitar que caiga en manos de las modas, usos y costumbres propios de una sociedad globalizada, exterminadora de la identidad de los pueblos», explica Sofía Aguilar, coproductora del espectáculo junto a Producciones Circulares, la productora de Sala Cero Teatro. Asímismo, en la presentación en Casa Vizcaíno, Elías Sevillano, coproductor junto a Sofía con Producciones Circulares, y Director de Sala Cero Teatro, ha tenido unas palabras de agradecimiento para todo el equipo, resaltando que «ha sido un trabajo muy enriquecedor, al que se ha podido llegar gracias al texto de Julio, que ha aportado todo el universo, el contexto para desarrollar toda la trama». En esta línea, los actores, José María Peña y Candela Fernández también han hecho alusión al equipo «ha sido un trabajo muy difícil, pero ha sido muy grato trabajar con este equipo», decía Peña y añadía Candela: «La presión era fuerte con lo bien que han funcionado las obras anteriores», y concluían ambos: «Esperamos que el público disfrute tanto como con las dos obras anteriores». Una ocasión única para ver la trilogía completa. A continuación de las funciones de 'El diario del asesino de la regañá', vuelven a Sala Cero Teatro 'El asesino de la regañá' (del 14 de noviembre al 1 de diciembre) y 'El crimen del palodú' (del 5 al 15 de diciembre). Las entradas para estos espectáculos están ya a la venta, así como «el abono más rancio», que incluye entradas para 'El diario del asesino de la regañá', 'El asesino de la regañá' y 'El crimen del palodú', para poder disfrutar de estas comedias de sevillanas maneras, basadas en las novelas de Julio Muñoz Gijón 'Rancio', a un precio aún más reducido. El abono de los dos espectáculos tiene un precio de 34 euros y el de tres espectáculos de 45 euros. Estrenada en 2018 en Sala Cero Teatro, 'El asesino de la regañá' cuenta con más de 250 funciones realizadas, y más de 50.000 espectadores, convirtiéndose en un clásico de los escenarios andaluces. Asimismo, 'El crimen del palodú' ha realizado más de 90 funciones desde su estreno en 2022, todas con llenos absolutos.