El tiempo entendido como materia de trabajo artístico del pintor Paco Lara-Barranco
0
Paco Lara-Barranco (Torredonjimeno, Jaén. 1964), encuentra en el tiempo la inspiración y más aún, la motivación para su creación artística. El pintor, profesor titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, presenta en la Casa de la Provincia la exposición titulada 'Tiempo'. Su producción artística, —pintura, objeto encontrado, fotografía, performance, instalación— está muy determinada por un doble objetivo: potenciar el carácter autónomo de la obra y evidenciar el devenir del tiempo. 'Tiempo' arranca en los años 90 y reúne piezas tan impactantes como 'A través del tiempo', una instalación que recoge fotos que realiza el artista desde el 11 de junio de 1994 hasta la actualidad u otra que, titulada 'Carpe diem', r ecoge dibujos que el pintor hace diariamente desde el 13 de septiembre de 1993. Otra de las instalaciones se titula 'Tiempo 98' y está formada por tapas de zapatos. El artista quería construir una torre que llegara al 1,80 de altura, «pero ya no nace en vertical sino en horizontal y tiene seis metros de diámetro y es la única pieza que no voy a ver terminada, alguien tendrá que hacerlo, igual que la pieza de los dibujos, 'Carpe Diem', que ya tiene más de quince mil piezas y que nunca se verá expuesta entera por las dimensiones«, asegura con esa obsesión de que el autor no controle la obra, «es algo que me ha perseguido siempre«. La pieza 'A través del tiempo' que es la foto diaria del artista, seguirá haciéndola hasta que pueda, «no sabes cuándo se acabará, lo que intento es que la obra trascienda al autor». Paco Lara-Barranco siempre ha creído que en los proyectos de trabajo el factor tiempo debería incluirlo. «Cuando me planteé la idea del tiempo me di cuenta de que para mí era fácil crear ideas y, ¿cómo saber si eran buenas esas ideas?, porque rápidamente comprobé que si eran buenas, sobrevivían . Además, yo trato de hacer cosas que no tienen que ver con mis propios gustos«, dice el artista. Cuando comenzó su carrera como pintor dice que lo hizo rodeado de una generación magnífica de artistas. « Me fui apartando de la pintura porque de repente vi que yo estaba lejos de los buenísimos pintores que había en esos momentos en activo, y lo que sí me planteé es que quería aportar algo al mundo del arte, y no podía ser pintando, así que cambié de procedimiento como hicieron artistas como Fede Guzmán o Pedro Mora y dejé la pintura a conciencia«. Pero la pintura era más fuerte que su voluntad y regresó a ella en 2003 , cuando comenta que se colapsó económicamente. «Yo hacía fotos de gran formato, pero la producción de esas imágenes era muy cara, y decidí volver a la pintura. Podía pintar pero no ser fotógrafo, pero quería seguir indagando en la creación artística, y pintar, sí podía». Dedicado ya a la pintura, su próxima exposición en la galería Birimbao será de 'pintura-pintura' en 2025. La exposición de la Casa de la Provincia estará abierta al público hasta el próximo 10 de noviembre.