Una atleta rusa residente en España encabeza la lista del terror de los servicios secretos ucranianos
La inteligencia militar ucraniana (GUR)ha publicado, en una página dedicada a personalidades de distintos ámbitos de la vida pública acusados por Kiev de apoyar la invasión rusa de Ucrania, una nueva lista en la quefiguran los nombres de 76 deportistas de élite rusos que estarían utilizando su posición para blanquear o justificar la agresión militar del Kremlin.
"La lista contiene información de atletas y entrenadores rusos que continúan participando en competiciones internacionales y blanquean la reputación de Rusia a través del deporte, difunden desinformación, justifican y legitiman la agresión contra Ucrania ante audiencias extranjeras, facilitan la violación de las sanciones y son instrumentos en manos de los servicios especiales rusos", explica un comunicado del GUR.
La inteligencia militar ucraniana insiste en la reclamación de Kiev de que se prohíba por completo la participación de deportistas rusos en competiciones internacionales, incluso de los que participen bajo una bandera neutral como fue el caso de los que compitieron en los Juegos Olímpicos del pasado verano celebrados en París.
Un escondite en España
La lista lleva por nombre 'Campeones del Terror' y está encabezada por la excampeona de pértiga Yelena Isinbáyeva, de la que recuerda sus actividades en apoyo del presidente ruso, Vladímir Putin. "Vive en España y tiene patrimonio inmobiliario por valor de unos tres millones de dólares en la isla de Tenerife", se dice en el perfil.
Isinbayeva, que saltó a la fama con un oro y récord mundial en los JJOO de Pekín 2008, era una habitual de las acciones de propaganda internacional del régimen ruso, participando en actos y ruedas de prensa junto a Vladimir Putin. Incluso en 2020, Isinbayeva era nombrada como miembro del consejo para reformar la constitución rusa que perpetraría a Putin en el poder. Durante la sanción al atletismo ruso, llegó a ser la elegida para ser recibida por el presidente, con quien lloró durante una rueda de prensa para suplicar el levantamiento del veto y defender la inocencia de la mayoría de los deportistas rusos.
Pero a los pocos días de la invasión de Ucrania se esfumó. Borró sus fotos con Vladimir Putin de sus redes sociales y desapareció. Poco después fue localizada en España, concretamente en la isla de Tenerife, a donde voló junto a sus hijos en mayo de 2023. Desde entonces reside en Arona.
En la lista tampoco faltan Alina Kavaeva -la gimnasta con vínculos personales con Putin y considerada madre de dos de sus hijos-, el futbolista y entrenador Anatoli Tymoschuk, el campeón mundial de jiu-jitsu brasileño Jeff Monson, el jugador de Hockey sobre hielo, Alexander Ovechkin o Iván Kuliak, el gimnasta que ganó notoriedad por mostrar un símbolo Z a favor de la invasión durante una ceremonia de medallas, poco después del comienzo de la invasión rusa de Ucrania.
La relación de nombres, que es parte de una página de internet, incluye a numerosos deportistas que participaron en los Juegos de los BRICS que se celebraron en la ciudad rusa de Kazán este año. Otros deportistas en activo que forman parte de la lista fueron a los últimos Juegos Paralímpicos de París. El lanzamiento supone otra llamamiento a la comunidad internacional para excluir a los atletas rusos de las competiciones internacionales, incluso bajo bandera neutral, para excluir a los rusos de las organizaciones deportivas internacionales y para poner fin a cualquier cooperación con ellas.
De las pistas al Gabinete de Putin
Y es que el uso que Putin ha hecho del deporte es indiscutible. El presidente ruso es un loco de los deportes y además es muy consciente de su papel propagandístico que tiene a nivel mundial por lo que no ha dudado en utilizar a grandes deportistas de su país para afianzarse en el poder. Más de 20 atletas han llegado a ser parlamentarios de su gabinete. Alina Kavaeva o el dos veces campeón de tenis ganador de Grand Slam, Marat Safin, formaban parte de esa lista pero hay muchos más. Luchadores, jugadores de hockey sobre hielo -muchos de los cuales han ganado medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno- y también corredores o boxeadores.
Ahora, la guerra de Ucrania a los deportistas rusos da un paso más haciendo públicos datos personales de los colaboradores del régimen ruso.