Una provincia patagónica recibirá u$s 100 millones de la CAF para financiar obra pública
La provincia de Neuquén, a cargo del gobernador Rolando Figueroa, será la primera provincia Argentina en conseguir un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para asfaltar rutas y mejorar los sistemas de agua en varias ciudades. Se trata de una suma de 100 millones de dólares.
"Somos la primera provincia que lo obtiene", destacó Figueroa en declaraciones para la prensa.
Según informó el gobierno provincial, Figueroa firmó la semana pasada en Madrid su primer crédito internacional. Además, la cifra millonaria se comenzará a pagar recién dentro de cinco años.
El gobernador selló el acuerdo junto al presidente del CAF, Sergio Díaz Granados, y permitirá la "obtención inmediata" del crédito que financiará el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de Neuquén, que tiene un costo total de u$s 125 millones de dólares. El dinero restante lo aportará la provincia.
Según se informó a Diario RÍO NEGRO, el préstamo tendrá un plazo de gracia de cinco años y una tasa de interés de casi el 7%. El pago de capital se extenderá por unos diez años y los plazos comenzarán a correr a partir del primer desembolso.
En este sentido, en una primera etapa se realizarán obras de ampliación de la planta potabilizadora de Mari Menuco (Neuquén, Centenario y Plottier) con un nuevo sistema de nexos y tanques de reserva; el sistema de agua potable de Chos Malal, el nuevo sistema de agua potable Auquinco y la planta de pretratamiento de camiones atmosféricos de Villa La Angostura.
Además, el préstamo también se utilizará para financiar el asfalto de cuatro rutas provinciales: 12,24 kilómetros de la ruta provincial 60, entre el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el Paso Internacional Mamuil Malal (ex Tromen); 21 kilómetros del tramo de la ruta provincial 46 entre la Cuesta del Rahue y el arroyo Coloco; la ruta provincial 62 en el acceso al lago Lolog desde San Martín de los Andes (5 kilómetros desde fin del pavimento en Barrio Parque Rosales hasta puente Quilquihue) y la continuidad de 19,66 kilómetros de asfalto de la ruta provincial 43 desde Las Ovejas hasta Varvarco.
El crédito usará parte del cupo de 500 millones de dólares que le autorizó la Legislatura a principios de año para reactivar la obra pública y que todavía no había colocado.