ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Rueda pide «humildad» a Puente y que reconozca los fallos en el servicio ferroviario

0
Abc.es 
Mientas este fin de semana la capital del país quedaba sumida en el caos ferroviario, el ministro de Transportes, Óscar Puente, celebraba el domingo en Lugo el Día do Veciño, donde, acompañado de su padre, natural de Sarria, recibió la condecoración de 'V de Veciño'. Allí, según se hicieron eco algunos medios, puso sobre la mesa la posibilidad de unir la ciudad amurallada con Orense mediante un tren lanzadera que alcanzaría los 200 kilómetros por hora, para que los lucenses también puedan tener conexiones rápidas con el AVE. Un anuncio al que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no da «crédito», según criticó este lunes en la rueda de prensa posterior a la reunión de su Consello. Es, a su ver, una promesa «poco seria» , sin certezas y que, además, no soluciona los problemas de conexión ferroviaria que sufre el norte de la provincia ni tampoco los contantes fallos que se viven a lo largo de toda la Comunidad. Teniendo en cuenta el estado de la conexión ferroviaria de Lugo y Ferrol, Rueda no ve «serio» que el domingo el ministro viniese «a una fiesta a anunciar» este tren lanzadera, sin indicar «ni cómo ni cuándo», y sin ningún tipo de «consignación presupuestaria», tal y como explicó ante las preguntas de los medios de comunicación. Aunque le «gustaría que fuese verdad» , y en base a los precedentes, no se mostró convencido de su materialización en un futuro próximo. Eso sí, insistió en que «Ferrol y Lugo tienen derecho al mismo transporte ferroviario que tienen el resto de las ciudades gallegas»; y pidió al ministro que trate a los gallegos y gallegas, «que utilizan el tren de manera masiva», con «seriedad». «Somos una comunidad autónoma muy agradecida cuando los servicios ferroviarios funcionan bien, pero queremos realidades y no este tipo de promesas lanzadas alegremente», aseveró. Así, ante un ministro «aficionado a expresarse en redes sociales», recordó que él mismo vivió el pasado jueves una situación que «demostraba todo lo contrario», tras una incidencia que obligó a parar el AVE con destino a Madrid recién salido de Orense. La «excepción» es que los trenes «funcionen con normalidad» , afeó, mientras que por parte del Gobierno y del ministro solo reciben el mensaje de que «todo va bien y que parece mentira que no estemos contentos y agradecidos». En cambio, en la Comunidad la gente no está «ni agradecida ni contenta», aseveró. Y aunque Galicia no es la excepción, porque «las cosas no están funcionando bien en toda España», en la Comunidad la situación es «especialmente mala», aseguró el presidente. Subrayó, además, el abandono en esta materia, señalando que «había una serie de compromisos respecto al aumento de la alta velocidad» o sobre «la posibilidad de incorporar los trenes 'low cost'», de los que la Xunta actualmente «no sabe nada». «Yo lo que pido son soluciones», reprochó. «Menos tuits, menos falta de humildad, y más ponerse a reconocer lo que está pasando y a trabajar», asestó al titular de Transportes, de quien, además, criticó su presencia en Lugo mientras se desataba el caos ferroviario en la capital por una incidencia entre la estaciones de Chamartín y Atocha, que dejó miles de pasajeros afectados y decenas de trenes cancelados. «Sinceramente, con una situación así, desde luego estaría en otro sitio. Cada uno toma sus decisiones y tiene que explicar porqué prefiere estar en un sitio o en otro y la gravedad que le da a las cosas que están pasando», zanjó sobre este tema. También este lunes, a preguntas de los medios, hizo una valoración sobre la reacción de la oposición al proyecto de la ley de Orzamentos de la Comunidad para el próximo año y a la ley de acompañamiento, que, afeó, es «la crítica de todos los años» . «A la media hora de hablar de los Orzamentos ya estaban criticándose, diciendo que no valían para nada», rememoró, en referencia al jueves pasado, cuando el Consello les dio luz verde. «Esto de decir que no los conocen, pero sin conocerlos hablar de ellos como si los hubiesen visto de principio a fin, dice mucho de este tipo de estrategia», afeó el mandatario autonómico, que invitó a la ciudadanía, en la medida de lo posible, a conocer «por sí mismos unos presupuestos que vuelven a tener una cifra récord». Más concretamente, también entró a valorar las críticas a la ley de acompañamiento, y en especial las modificaciones en el ámbito de la industria eólica. Un procedimiento que, además de encajarse en la normalidad, atiende a la naturaleza «cambiante» del sector«. Actualmente, recordó, se está apostando por la repotenciación, que implica »menos impacto visual« al tener »menos molinos y más potentes«. »Una de las modificaciones fundamentales que va en la ley de acompañamiento« es para »que esto no repercuta en una menor recaudación del canon eólico, que en gran parte se destina a los concellos. Es decir, que aunque haya repotenciación, los concellos que tengan generadores puedan seguir recibiendo lo que en algunos casos son ingresos muy importantes«, explicó. A su juicio, esta e s una de las modificaciones «más importantes» , y enfatizó que busca que «las productoras eólicas no paguen menos por algo que es lógico».