ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Emigrar a la Argentina: cuánto paga un extranjero que se viene a vivir a Buenos Aires

0

Emigrar a la Argentina puede ser una opción atractiva para cualquier extranjero que busque una nueva vida en el país. Buenos Aires, en particular, se destaca por su oferta cultural y económica, aunque quienes deciden vivir en la ciudad deben tener en cuenta ciertos factores clave. 

Uno de los más importantes es el manejo del dinero, ya que mudarse a la capital argentina implica una serie de gastos que deben planificarse con antelación.

Desde la vivienda hasta los costos en alimentación y otros gastos adicionales, es fundamental conocer con detalle el panorama financiero que representa esta nueva etapa. 

Emigrar: ¿cuál es el costo de una vivienda en Buenos Aires para un extranjero?

Para los extranjeros que deciden emigrar a Buenos Aires, uno de los mayores atractivos es el costo accesible de la vivienda. Tanto si buscan alquilar como establecerse de manera definitiva, la capital argentina ofrece una amplia gama de opciones.

Emigrar a la Argentina puede ser económicamente accesible en comparación con otros países, especialmente en áreas como el transporte público. (Fuente: Freepik)

Costos de alquiler en Buenos Aires:

  • Un departamento de una habitación en el centro de la ciudad cuesta entre  u$s 400 y  u$s 700 mensuales, dependiendo del barrio.
  • Barrios como San Telmo y Palermo ofrecen diversas alternativas, con características históricas o modernas que se ajustan a diferentes presupuestos y estilos de vida.

Servicios básicos en Buenos Aires:

  • Los gastos de servicios públicos para un departamento de 85 metros cuadrados en la ciudad rondan los  u$s 90 mensuales, incluyendo electricidad, agua, calefacción y recolección de basura.
  • El costo de Internet varía según la zona y la calidad del servicio, con precios que oscilan entre  u$s 10 y 15 al mes.

De acuerdo al portal Visit World, con estos costos, Buenos Aires sigue siendo una ciudad atractiva para aquellos que buscan un estilo de vida cosmopolita a precios razonables.

Gastos en alimentación: ¿cuánto cuesta comer en Argentina?

Afortunadamente, en las principales ciudades del país, es posible encontrar una gran variedad de productos locales e importados, lo que facilita la adaptación al estilo de vida argentino.

Consejos para ahorrar en alimentación:

  • Cocinar en casa es una de las formas más eficaces de reducir los gastos en comida.
  • Los mercados locales ofrecen productos frescos a precios más bajos y con mejor calidad que los supermercados modernos. Es recomendable visitarlos, especialmente los fines de semana por la mañana, para encontrar ofertas en pescado, carne y frutas.

Precios aproximados de algunos alimentos en Argentina:

  • Pechuga de pollo (500 g):  u$s 3,35.
  • Leche (1 litro):  u$s 1,49.
  • Huevos (docena):  u$s 2,88.
  • Tomates (1 kg):  u$s 3,16.
  • Queso (500 g):  u$s 5,94.
  • Manzanas (1 kg):  u$s 2,44.
  • Papas (1 kg):  u$s 1,24.
  • Cerveza nacional (0,5 l):  u$s 1,74.
  • Botella de vino tinto:  u$s 5,63.

En general, una compra semanal de frutas y verduras frescas puede costar menos de u$s 20 si se opta por los mercados locales. Este enfoque permite ahorrar y disfrutar de una alimentación variada y saludable en Argentina.

Gastos extras: ¿qué otras inversiones de dinero tiene que tener en cuenta alguien que emigra a la Argentina?

Además de los gastos en vivienda y alimentación, cualquier extranjero que decida emigrar a Argentina debe considerar algunos gastos adicionales que son importantes para la vida cotidiana en el país.

Es importante que un extranjero planifique sus gastos antes de mudarse a Buenos Aires, considerando tanto los costos básicos como los gastos médicos. (Fuente: Freepik)

Transporte público y taxis en Argentina:

  • Los costos de transporte público en Argentina son bastante accesibles. En Buenos Aires, por ejemplo, un viaje dentro de la ciudad puede costar entre 25 y 50 centavos de dólar.
  • Para quienes prefieren moverse en taxi, la tarifa ronda los menos de  u$s 1 por kilómetro, lo que lo convierte en una opción cómoda y económica para distancias cortas.
  • Si se desea viajar largas distancias dentro del país, un ejemplo es el recorrido en autobús de Buenos Aires a Córdoba, que cuesta alrededor de  u$s 42 por un trayecto de 9 horas.

Salud y atención médica:

  • En Argentina, el sistema de salud pública es accesible y cuenta con profesionales de alta formación, muchos de ellos con estudios en el extranjero.
  • Una consulta médica especializada puede costar entre  u$s 20 y 60, mientras que los servicios dentales tienen un costo aproximado de la cuarta parte de lo que se pagaría en América del Norte.
  • Los planes de seguro médico privado ofrecen mayor cobertura y tienen precios que oscilan entre 40 y 100 dólares al mes, según el tipo de plan y servicios incluidos.

En resumen, quienes deciden mudarse a Argentina pueden beneficiarse de una estructura de costos accesibles en varios aspectos, haciendo que el país sea una opción atractiva para emigrar y disfrutar de un estilo de vida de calidad a precios razonables.