ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Diseñan una inversión especial para pequeños ahorristas que blanquearon

0

El exitoso blanqueo de capitales, que el Gobierno estima que en su capítulo en efectivo que concluye en diez días terminará acumulando unos u$s 15.000 millones, también está incrementando la demanda de instrumentos de inversión para alocar esos fondos ahora exteriorizados.

En esa línea, surgieron numerosas colocaciones de empresas tratando de captar esos fondos, lo cual llevó a aprovechar la liquidez para que firmas, sobre todo energéticas, se fondeen a menores costos o estiraran duration.

En esa línea, Aconcagua Energía, empresa que opera en yacimientos convencionales, servicios petroleros y generación eléctrica en las cuencas Neuquina y Cuyana, está lanzando dos series de ON de una forma innovadora acorde con la liquidez del mercado.

En concreto, el próximo 24 licitará dos ON para financiar vencimientos de deuda del 2025 y también obtener CAPEX para su programa de inversiones. Serán ambas a 48 meses. Pero lo hará sin fijarse una cantidad determinada. 

Por un lado, colocará una serie hard dollar entre inversores institucionales que espera salir con un rendimiento de nueve por ciento.

Pero la novedad es que colocará luego ON dólar linked a una tasa a licitar. La idea es aplicar una estrategia focalizada en los minoristas. "Por esa razón, pasamos de trabajar con un organizador como habitualmente lo hacemos, a hacerlo con cuatro; y en lugar de cuatro Alyc, participarán 16 agentes colocando la ON", explicó a El Cronista, Javier Basso, fundador y CFO de Aconcagua.

Javier Basso, fundador y CFO de Aconcagua Energía.

La energética conformó un consorcio de organizadores que lideran los bancos Galicia, Santander y BST, con Puente y Balanz. 

Y los colocadores serán Allaria Ledesma, Mariva, Grupo IEB, TPCG - Consultatio, BAPRO, SBS, Invertir Online, Cocos , Supervielle, BACS, NEIX, Latin Securities y Facimex.

"Este es el nuevo desafío que enfrentamos las empresas en la competencia por captar inversores minoristas, dada la atomización del público inversor", agregó Basso.

Comunicación

Según Aconcagua, para los inversores minoristas, o "retail" es crucial que las empresas comuniquen de forma clara y frecuente su propuesta de valor, sus planes de inversión y sus resultados.

"Tenemos definida una estrategia de comunicación a nuestro público inversor enfocado en proporcionar la mayor cantidad de información posible a través de los canales tradicionales de finanzas corporativas", explicó Basso.

Además de los informes trimestrales, los de la CNV y de las calificadoras de riesgo -FixSCR y Moody's Local-, como resultado de la alta adherencia al proceso de blanqueo, el esquema indujo a "incorporar nuevas canales y metodología de de comunicación a este nuevo segmento de inversores", sostuvo el CFO.