ru24.pro
World News
Октябрь
2024

La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, primer centro en España para formar a los líderes de la economía verde

0
Abc.es 
Los empleos vinculados a la sostenibilidad se han convertido en uno de los sectores más demandados en la actualidad. No solo generan trabajo, sino que responden a una necesidad creciente en un mundo que, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), verá surgir 24 millones de nuevos puestos relacionados con la economía verde para 2030. Este fenómeno refleja el impulso global hacia un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En este contexto, la nueva Escuela representa un avance significativo en el reconocimiento y fortalecimiento de la colaboración con la industria especializada en esta área, erigiéndose como el punto de referencia para las empresas líderes en el sector. Impulsar la transformación hacia un futuro más sostenible es posible gracias a la Escuela de Sostenibilidad , un espacio donde la educación y la industria se unen para formar a los líderes de la economía verde. En un momento crucial para el planeta, este pionero centro en España aborda todas las áreas de conocimiento relacionadas con la sostenibilidad, lo que permite afrontar los retos del desarrollo sostenible desde un enfoque 360º. En un entorno de cambio constante, las empresas buscan profesionales versátiles con conocimientos y habilidades para enfrentar nuevos desafíos. El sector ambiental y la sostenibilidad han abierto una nueva ventana de oportunidades que va más allá de una simple moda; se ha convertido en una necesidad real que genera empleo. Por ello, es fundamental que los estudiantes reciban una formación sólida y actualizada, basada en un modelo académico innovador y en el Aprendizaje Experiencial, que les permita estudiar de manera práctica, activa y cercana a la realidad profesional. Además, contar con profesores expertos es esencial, ya que desempeñan un papel clave en el aprendizaje y acompañamiento de los líderes del futuro. La Universidad Europea destaca por su experiencia en diseñar e implementar nuevas realidades de aprendizaje, donde entornos simulados, laboratorios de vanguardia y clínicas permiten a los estudiantes aprovechar al máximo su formación. Entre estos espacios se encuentran la granja docente y experimental , el laboratorio de fabricación digital FaBLab , el laboratorio de industria 4.0 y el Business Lab . Estos entornos forman parte de la Escuela de Sostenibilidad, y brindan a los estudiantes la oportunidad de imaginar soluciones innovadoras ante la crisis climática, uno de los grandes retos que enfrentamos como sociedad. La economía verde tiene gran impacto en todas las áreas de la sociedad, desde la industria tecnológica hasta sectores tan trascendentales como la educación y la salud. La pionera escuela, que se inaugurará oficialmente el 24 de octubre, ofrece 13 titulaciones en las distintas ramas del conocimiento. Su oferta abarca desde grados en medio ambiente y sostenibilidad hasta diversos másteres y posgrados especializados, como el Máster Universitario en Energías Renovables , el Máster Universitario en Arquitectura Sostenible y Bioconstrucció n, y el Postgrado de Experto Universitario en Hidrógeno Verde , entre otros. La creación de la primera Escuela de Sostenibilidad en una universidad española es el resultado del arduo trabajo que la Universidad Europea ha estado realizando durante más de una década. Reconocida como la institución de educación superior privada con más egresados en el Máster de Energías Renovables, la universidad destaca por su compromiso en la búsqueda de soluciones a los grandes retos sociales. Este esfuerzo ha sido avalado por diversos rankings internacionales, como el Rating QS Stars, que ha otorgado a la institución cinco estrellas y ha calificado como excelentes las categorías de calidad de enseñanza, empleabilidad e impacto social. Además, el ranking internacional THE Impact ha reconocido a la Universidad Europea como la mejor universidad en España en el cumplimiento del ODS 3 de Salud y Bienestar.