ru24.pro
World News
Октябрь
2024

La epilepsia tendrá una "nueva" cirugía para ser controlada

0
La epilepsia es un trastorno cerebral enel que existe un exceso de electricidad,proveniente de las neuronas encargadasde procesar y transmitir informacióna través del sistema nervioso central.La Organización Mundial de la Salud (OMS)estima que cada año cerca de 5 millones depersonas en el mundo son diagnosticadas conepilepsia, la cual puede ser de origen genéticoo bien por una lesión cerebral resultante de untraumatismo o un derrame cerebral.De acuerdo con el doctor Joseph Sirven,neurólogo de Mayo Clinic, cuando una personapadece epilepsia es evidente para quienes losrodean y presencian un episodio agudo de laenfermedad, como convulsiones, lentitud alhablar o actuar, así como temblores en piernasy brazos, entre otras cosas.“El problema con el diagnóstico es que nohay nada más una forma en que se presentanlos ataques. Las personas con epilepsia notienen memoria de sus episodios. Entonces,cuando van al médico, dicen que tienen trastornosde memoria de clase corta y no sabenpor qué y esa es una parte difícil del diagnóstico.En este punto son muy útiles los testigos.Además, hay quienes presentan crisis de formamuy dramática y otros para los que es muchomenos agresivo”, señala el especialista.¿Cómo se trata la epilepsia?Hay muchos tratamientos. Existen casi 35fármacos diferentes que se pueden usar paracontrolar los ataques y ayudan a las personasa tener una mejor calidad de vida. Existe lacirugía, pero solo es viable en ciertos casos;también hay marcapasos que han salido hacepoco y son estimuladores que se usan parapersonas que no son candidatas a una cirugía.Recientemente también se está utilizandouna dieta cetogénica, que recomienda un bajoconsumo de carbohidratos y es muy alta enproteínas y grasas. Funciona porque cambia elmetabolismo del cerebro y protege al pacientede tener crisis constantes.¿Cuándo se recomienda el uso de fármacos?Los medicamentos ayudan a controlar laepilepsia cuando no se es candidato a unacirugía, y como terapia complementaria, puessolos no garantizan una cura. Además, existenalgunos efectos secundarios poco agradablescomo cansancio, sueño o pérdida deenergía; ciertos fármacos detonan ansiedady depresión, además de que el paciente ganao pierde peso. Hay 35 fármacos actualmentey tenemos casi un libro de los diferentes efectosque generan estos medicamentos.¿Qué pacientes son candidatos a una cirugía?La persona que tiene varios ataques o crisisepilépticas al mes y no han sido controladaspor dos o más diferentes fármacos. Se puederealizar a casi todas las edades, pero recomendamoshacerlo típicamente en adultos de 18años y más. Aunque la edad no es tan importantecomo la salud general de la persona.¿Qué tan efectiva y riesgosa es la cirugía?La efectividad de la cirugía es alta, la esperanzade cura es de 60 por ciento a 70 por ciento. Tras la cirugía, estospacientes mantienen activo su tratamientofarmacológico y cuando las crisis se ausentanpor un periodo de entre tres a cinco años, seles retiran definitivamente.En cuanto a los riesgos, son los de cualquiercirugía, siempre existe la posibilidad de quese presente una infección postoperatoria o unsangrado excesivo durante el procedimiento.No obstante, el riesgo de tener algún otroefecto secundario serio es menor a 2 por ciento.Ciertamente es seguro hacerla si se haceen un centro médico específico, porqueallí saben cómo es el proceso, lo que tienenque controlar y hacer para asegurar que elpaciente mejore su calidad de vida trasel procedimiento quirúrgico.¿Cuál considera el mayor avance en los últimosaños en el tratamiento de la epilepsia?Los marcapasos, sin duda. Son tres diferentesy se colocan a través de una cirugía dentrode la cabeza, sin cortar el cerebro. Los marcapasospueden leer las ondas eléctricas delcerebro y cuando ven abundancia de electricidadanormal entre las neuronas, ayudana estimular ese lugar específico del cerebropara calmar la electricidad inusual.Estos dispositivos son perfectos para ayudara las personas que no son candidatas a una cirugíay a quienes los fármacos ya no les estánfuncionando. Obviamente, colocar un marcapasostambién requiere exponerse a una cirugía,pero el hecho de que no requiera cortar tejidocerebral es un punto importante.Diría que actualmente solo hay un problemacon los marcapasos: son muy costososy eso limita el acceso para quienes no cuentancon un seguro de gastos médicos o fondossuficientes para cubrir el costo.¿Qué se está trabajando para el futuro?En este momento estamos probando nuevasformas para manejar la epilepsia, incluyendomedicamentos que podrían disminuirla inflamación del cerebro, además de unanueva gene therapy (genoterapia), esto esuna terapia genética que aún no ha empezadoa practicarse de manera extendida, sigueen etapa de experimentación, pero en casode funcionar, cambiará definitivamente elpronóstico y las expectativas de cura paralos pacientes epilépticos.CHC