No detectar barreras de aprendizaje a tiempo en niños puede afectar su salud mental
Cada vez más, nuestros hijos comienzansu proceso educativo a temprana edad.Hoy día, los papás que trabajan tienenla necesidad de que sus hijos acudana la escuela desde muy pequeños paraque, al tiempo que permanecen en un lugarseguro durante las horas laborables, tenganacceso al acompañamiento profesional necesario para asegurar su desarrollo y educación.Desde que nacen, los niños van teniendodesarrollos específicos por etapas, de acuerdoa la edad en las que se encuentran, y es comúnque nos enfrentemos a situaciones en las quepodemos advertir alguna condición que lesimpide avanzar adecuadamente, explica ladoctora Erika Cabrera, directora de AsuntosCientíficos de Sanofi Consumo.Temas específicos como la dislexia, la disgrafía y el daltonismo son condiciones que sedetectan de inicio en el entorno educativo,de modo que son los maestros o las personasque están al cuidado de los pequeños quienesobservan los primeros indicios. En este punto, es necesario acudir al especialista, paragenerar una atención conjunta que resuelvael problema, agrega la especialista en salud.Cabe señalar, que estas condiciones solo seconvierten en una barrera para el aprendizajecuando no son detectadas.¿Qué tan comunes son estascondiciones?Se estima que 7 por ciento de las niñas y niños en el paíspresentan algún tipo de dislexia y disgrafía,es decir, unos 2.2 millones de pequeños conalguna alteración del lenguaje y la escritura.Es considerable. Por eso es importante quetrabajemos en conjunto con quienes estána cargo de la educación de nuestros hijos, parahacer una detección y tratamiento oportunos.En cuanto al daltonismo, la prevalencia esmayor, pues se estima que la padecen 1 decada 10 mexicanos.¿Cómo saber si nuestro hijo o hija tiene algunade estas condiciones y cómo le afectan?Si hablamos particularmente de la dislexiay la disgrafía, al ser condiciones ligadas altema del lenguaje y el proceso de lecto-escritura, entenderemos que siempre comienzana evidenciarse en la escuela.En el caso de la dislexia, es cuando comienzan a leer. Antes era en la primaria, pero ahoraempiezan con sus primeras lecturas en laetapa de preescolar y ahí es cuando se pueden observar los primeros indicios, como losproblemas al leer, la dificultad para memorizar algunas palabras a simple vista o, lomás común, cuando confunden el orden delas letras o las intercambian.Por su parte, la disgrafía se evidencia cuandoempiezan a escribir. Veremos que su escriturano es tan legible, tienen dificultad para organizarse, y cuando les dictan, confunden laspalabras, intercambian las letras. En ambascondiciones, los chicos tienen una ortografíao gramática deficientes, eso ya hablando deniños de primaria.Es un poco difícil detectar estas condiciones en edades muy tempranas, porque no nosdetenemos a averiguar si el niño lee o escribebien; sin embargo, es importante que detectemos estas condiciones a medida que ellos vanteniendo esta exposición a la escritura, al lenguaje y a la expresión en sus salones de clases.Para el daltonismo existe un test que ayudaa determinar si se tiene alguna deficiencia en laapreciación del color, específicamente coloresprimarios, que son rojo, verde y amarillo, silos distinguen o si hay confusión.El daltonismo es una condición especial,muy difícil para los niños, ya que dicen ‘yoveo verde’, aunque el color realmente es azul,y esto les genera conflictos tanto de aprendizaje como emocionales.¿Son condiciones hereditarias?Sí, algunas de ellas son de origen genético.En el caso del daltonismo, la mayor parte delas personas que lo presentan son hombres,porque afecta al cromosoma X, del cual losvarones solo tienen uno, aportado por su madre. Entonces, si ese cromosoma trae el gencon daltonismo, el hijo lo presentará sin duda. En el caso de las mujeres, que tienen dosX, la probabilidad disminuye porque amboscromosomas, el que viene de su madre y elque viene de su padre, deberían tener el genproblemático para consolidar la afección.En el caso de la dislexia y la disgrafía, hayalgunos factores de riesgo, como nacer prematuramente o tener familiares con dificultadespara el aprendizaje. Hablando de la disgrafíatambién podría darse por alguna situaciónneuronal o que haya poco o nulo desarrollode las habilidades psicomotrices. De cualquiermodo, existen pruebas que deben aplicarsepara determinar las causas.¿Qué tipo de terapia está indicada?En el caso del daltonismo, hacer ejercicios devisión los ayuda mucho, hoy en día, con todoel tema tecnológico, existen aplicaciones queles ayudan a distinguir mejor los colores. Perosin duda, es importante que siempre tenganalguien cerca para guiarlos.Para la dislexia y la disgrafía, existen ejercicios de lectura y escritura, para acompañara los niños en el tema del aprendizaje, entreellos los de caligrafía; leer libros también lesayuda muchísimo en el desarrollo y es partefundamental para entrenar su cerebro y mejorar estas condiciones.¿Qué problemas emocionales pueden generarestas condiciones en quienes las tienen?Ser diferente en el entorno educativo siempregenera conflictos, desde timidez, aisalmientoy depresión hasta temas de relacionamientocomo el bullying. Lidiar con esto dependedel apoyo de los maestros; ellos son nuestroprimer filtro para saber si nuestro hijo tieneuna condición diferente y los encargados demantener un ambiente adecuado en las aulas.La ayuda psicológica es importante parael niño o niña que presente esta condición,porque sin duda sentirá que es diferente, observará que los demás escriben más rápidoo aprenden más rápido, y lo puede resentir.Por ello es importante brindarle apoyo emocional, a través de un profesional.Ahora, como padres conocemos a nuestroshijos y nuestra labor es darles total seguridady apoyo, no es solo trabajo de los profesores.ERR