Esta es la pirámide más antigua y monumental de Latinoamérica que fue hallada en Perú: ¿cuál es y dónde queda con exactitud?
En el amplio territorio del Perú, cuna de antiguas civilizaciones, se encuentra la pirámide más antigua y monumental de Latinoamérica, un descubrimiento que desafía el entendimiento común de la arquitectura prehispánica. Este hallazgo ha revelado una estructura de proporciones colosales, cuya antigüedad se remonta a miles de años, consolidando a Perú como uno de los epicentros de la arquitectura monumental en la región.
¿Cuál es la pirámide más antigua de Latinoamérica ubicada en Perú?
La pirámide más antigua de Latinoamérica ubicada en Perú es la Pirámide Mayor de Caral-Supe. Este impresionante monumento arqueológico data del 2600 a.C., lo que la convierte en una de las estructuras piramidales más antiguas del mundo. Situada en el desierto peruano, a más de 200 kilómetros al norte de Lima, forma parte de un extenso complejo arqueológico que también incluye otras seis pirámides principales. Su antigüedad supera en siglos a las pirámides de Mesoamérica y Egipto, subrayando la importancia histórica de la cultura Caral.
¿Cuáles son las características arquitectónicas más destacadas de la pirámide?
La Pirámide Mayor de Caral-Supe se destaca por su monumental tamaño, alcanzando 28 metros de altura y ocupando una base de 153 metros de largo por 110 metros de ancho. Construida en una época remota (2600 a.C.), refleja una sofisticada ingeniería con su sistema de muros de contención de "shicras", bolsas tejidas de juncos rellenas de piedras. Además, su diseño escalonado y su alineación arquitectónica muestran un dominio avanzado de la construcción, destacando su importancia dentro de un complejo con otras seis pirámides.
¿En qué aspectos la pirámide supera en antigüedad a las pirámides de México?
La pirámide de Caral-Supe en Perú, con aproximadamente 4600 años de antigüedad, supera en siglos a las pirámides de México. Por ejemplo, las pirámides de Teotihuacán, una de las estructuras más emblemáticas de Mesoamérica, fueron construidas en el primer milenio de nuestra era. Este hecho recalca la relevancia de Caral-Supe, una civilización compleja mucho más antigua, que además antecede a las famosas pirámides de Egipto, subrayando la antigüedad del sitio peruano en la historia de la arquitectura monumental.
¿Cómo se ha reconocido la importancia global del sitio arqueológico de Caral-Supe?
El sitio arqueológico de Caral-Supe fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009, lo que subraya su importancia global. Este reconocimiento destaca no solo la antigüedad de la civilización que habitó el lugar, sino también su avanzada organización social y capacidad arquitectónica. Las investigaciones arqueológicas han revelado que la ciudad alberga una compleja red de edificaciones, con la Pirámide Mayor como su joya arquitectónica. Este reconocimiento reafirma la relevancia de Caral-Supe como una de las civilizaciones más antiguas del mundo.