La Xunta rescata cuatro autovías con «peajes en la sombra»
0
La Xunta acordó este lunes recuperar la concesión de cuatro autovías "de gran relevancia", que supondrá un beneficio para las arcas públicas superior a los 30.000 millones de euros anuales "que podrán destinarse a otras cuestiones, como la vivienda". Así lo anunciaron el presidente, Alfonso Rueda, y la conselleira de Infraestructuras, María Martínez Allegue, en la comparecencia posterior al Consello de Goberno. Se trata, concretamente, de las autovías del Salnés, del Barbanza, Orense-Celanova y Santiago-Brión, que la administración autonómica adquirirá por 297 millones de euros. Tal y como recordó el mandatario, estas cuatro autovías contaban con "peajes en la sombra" que se pagaban con el "dinero de los gallegos" a cuenta de los Presupuestos cada vez que circulaba un vehículo. Su rescate, indicó Allegue, que tomó la palabra para detallar la medida, supondrá un coste total de 297 millones de euros . Concretamente, las autovía Santiago-Brión y la del Salnés –ambas, puestas en servicio en 2008 y con concesiones hasta 2035–, serán rescatadas por 95 y 45 millones de euros, respectivamente. Por su parte, la del Barbanza, que empezó a funcionar en 2009 con una concesión vigente hasta 2036, la recuperará por 72 millones; y la de Orense-Celanova –operativa desde 2013 y con concesión hasta 2040–, por 85 millones. Todo ello tras llegar a un acuerdo con las concesionarias, a quienes la conselleira quiso agradecer el esfuerzo inversor que hicieron en momentos de dificultad económica para que Galicia pudiese disponer de estar infraestructuras. Con esta medida, la Xunta calcula un ahorro de unos 330 millones de euros en peajes en sombra y mantenimiento hasta 2040, año en el que terminaría la última concesión. Esto es, son 30 millones más al año de los que dispondrán las arcas públicas para cuestiones como vivienda –que en los próximos Orzamentos triplicará su partida– o infraestructuras. Se trata, como destacó la conselleira, del rescate de cuatro carreteras con un "interés económico y social" muy elevado, y de un "paso más" en las medidas que la Xunta ha implementado a lo largo de los últimos años, como la construcción de 220 kilómetros de vías de altas prestaciones libres de peajes –a menos de 15 minutos de los hogares de 8 de cada 10 gallegos– o la congelación de los peajes en las autopistas La Coruña-Carballo y de Val Miñor. En la actualidad, indicó, Galicia cuenta con más 1.400 km de vías de altas prestaciones, diez veces más que hace 30 años. Una medida, además, que el Gobierno gallego puede tomar gracias "a la buena salud financiera de la Xunta", como destacó el mandatario, quien insistió en que la Comunidad "avanza progresivamente hacia la liberación de todas las carreteras que dependen de la Xunta de Galicia". Y es que, tal y como indicó Allegue, "apostar por las infraestructuras es creer en un modelo determinado de país, en el que las distancias entre la Galicia rural y la Galicia urbana se reduzcan en todos los sentidos". "De ahí viene nuestra insistencia en que también las autopistas de gestión estatal, como la AP-9 o la AP-53, dejen de estar entre las más caras de España y su titularidad y gestión" sean de la Comunidad. Con todo, tal y como recordó Rueda en la comparecencia, al plantearle la cuestión al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron el mes pasado, solo obtuvo "una sonrisa" como respuesta, lo cual, dijo, "es bastante explicativo de cuál es la intención". "Nosotros seguiremos reclamándolo", aseveró. Por su parte, el anunció de este lunes despertó las críticas de los socialistas, que pidieron "coherencia" al Ejecutivo autonómico. Para el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, la Xunta, que reclama la gratuidad de la AP-9 y la AP-53, debe avanzar la liberalización de los peajes de las autopistas entre La Coruña y Carballo y Puxeiros con Val Miñor para no tener "gallegos de primera" y "gallegos de segunda", sin ayudas para pagarlos. Advirtió así que la Xunta tendrá la oportunidad de demostrar si está o no a favor de esa gratuidad en los Orzamentos del próximo año, que se presentarán esta semana, reclamándole a su vez que siga el camino marcado por el Gobierno central. Este martes, en Madrid, incidió, se aprobarán fondos adicionales para incrementar las bonificaciones de la AP-9, y "mientras el Gobierno de Rueda sigue sin hacer absolutamente nada en las autopistas que son de su competencia". Algo a lo que la Xunta "no renuncia", como indicó Rueda a preguntas de los medios, que mostró el interés de su ejecutivo por rescatar también las autopistas autonómicas con peajes para los usuarios, aunque no ve factible poder hacer el esfuerzo económico a "corto plazo" . "Es una senda a la que a mí, en un futuro, me gustaría llegar, pero desde luego no es inmediato", explicó el presidente gallego, que reconoció que, "siendo realistas, en este momento es complicado, pero no imposible".