Un argentino que viaja a Cataluña, contundente con quiénes lo critican por decir esta palabra en castellano: «Aunque la RAE...»
0
Román Socias es un joven argentino que vive actualmente en España y que hace más de un año se fijó como objetivo pisar todas las provincias españolas para conocer sus atractivos y darlos a conocer a través de TikTok . En su cuenta, @romansocias , va enseñando sus escapadas y cómo ya ha estado en 21 de las 50 provincias. Lérida, Cuenca, Huesca y Navarra han sido sus últimos destinos con vídeos y precisamente la provincia catalana le ha traído algún que otro dolor de cabeza inesperado. Y es que en uno de su primer vídeo sobre la capital ilerdense ha sido muy comentado y no precisamente por el hecho de que él piropeara reiteradamente la ciudad si no por una cuestión un tanto inesperada. Al inicio del día él mismo hablaba de « Lleida o bueno Lérida también en español porque se puede decir de ambas maneras». A pesar de su explicación y de que a lo largo de la publicación usaba ambas denominaciones , Román se llevó multitud de críticas de usuarios catalanistas que le cuestionaron que hablara de Lérida y respuestas de otros que lamentaron que del vídeo solo preocupara el uso del topónimo. La situación ha llevado a que el joven haya hablado, en otra publicación, de esa polémica. «La que lie con los catalanes», empieza él el vídeo. En el nuevo contenido, Román recuerda que al principio del controvertido vídeo ya hablaba de la doble denominación y que «por eso me insultaron de manera no agradable, me dijeron incluso monoreuronal». El joven incide en que con su contenido está «tratando de mostrar lo mejor» de cada provincia y por todo ello dirige unas palabras a los leridanos. Así, con un papel en mano, Román les destaca que ha mostrado más de 20 lugares de interés de su ciudad y desgrana que ha usado «todos estos adjetivos: impresionante, hermoso, lindo, precioso, bonito, excelente, fenomenal, pelos de punta, divertida, chulo y terminar con que me encantó la ciudad». Por eso, considera que si después de haber mostrado «con tanto respeto y de haber hecho tan buena publicidad» de la ciudad «tu único comentario es que se dice Lleida, no Lérida, y para colmo muchos de manera no agradable, creo que el problema no lo tengo yo ». Román recuerda que no es catalán y que además consultó el topónimo. «Si la RAE me dice que puedo decir Lérida cuando lo googleé...», comenta él adjuntando un pantallazo del del diccionario panhispánico de dudas. «Mucha gente me dice que los topónimos no se traducen y que ese es el justificativo pero entonces, bajo ese argumento, ya no vamos a decir Londres. Siempre va a ser London, siempre va a ser New York, vamos a decir Nipón, no Japón...», comenta él. «En español muchos nombres propios de lugares sí se traducen, ese fue el caso de Lérida, o lo que yo aprendí», añade Román, que agradece las explicaciones que tuvo, especialmente de aquellos que le argumentaron que los locales preferían hablar de Lleida porque «históricamente se los ha denigrado, que siempre se ha despreciado el catalán y que incluso así lo recoge el boletín oficial». « Aunque la RAE me diga una cosa , es verdad que si la gente de Lleida prefiere que yo lo diga así así lo voy a decir, más allá de todo el trasfondo político», sentencia él. Para acabar, con todo, apunta que «tiene que entender que yo, Romancito, un argentino, no desprecio el catalán. Al contrario yo el vídeo lo acabo diciendo 'Us estimo molt, adéu'». El joven también recuerda que contestó a algunos en catalán y acaba con un mensaje muy claro: «Elijan sus batallas, enójense con quien realmente los desprecia, no conmigo que he hecho un vídeo hermoso». Igualmente remarca que «yo 'estimo a Lleida'» y que « quién hace más daño: yo, que dije que también se puede decir Lérida, o todas esas personas que insultaron y quizás espantan a aquellas personas que quizás quieran visitar Lleida y piensan que así son todos... pero yo sé que no».