ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Nobel de Economía para Acemoglu, Johnson y Robinson por estudiar las causas políticas de la pobreza

0
Abc.es 
La Real Academia Sueca ha galardonado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson con el Nobel de Economía 2024 «por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad». «Los galardonados han demostrado que una de las explicaciones de las diferencias en la prosperidad de los países son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización», ha afirmado la Academia en un comunicado, añadiendo que esta es una razón importante de por qué las antiguas colonias que una vez fueron ricas ahora son pobres, y viceversa . El trabajo de los premiados de este año gira -entre otras cosas- en torno de la colonización, exactamente sobre cómo en grandes partes del mundo las instituciones cambiaron debido a la presencia de los europeos. A veces se trató de un fenómeno radical, con el objetivo de explotar a la población indígena y extraer recursos para beneficio de los colonizadores. En otros casos, los colonizadores formaron sistemas políticos y económicos inclusivos para el beneficio a largo plazo de los inmigrantes europeos. A raíz de su historia, y de estas razones que son de naturaleza política, algunos países se ven atrapados en una situación de instituciones extractivas y bajo crecimiento económico. En esta línea, destaca la Academia en su comunicado, « la introducción de instituciones inclusivas generaría beneficios a largo plazo para todos , pero las instituciones extractivas proporcionan ganancias a corto plazo para quienes están en el poder. Mientras el sistema político garantice que seguirán en el poder, nadie confiará en sus promesas de futuras reformas económicas». Según los galardonados, esta es la razón por la que no se produce ninguna mejora. «Sin embargo, esta incapacidad para hacer promesas creíbles de cambios positivos también puede explicar por qué a veces se produce la democratización. Cuando existe una amenaza de revolución, los que están en el poder se enfrentan a un dilema . Preferirían permanecer en el poder e intentar apaciguar a las masas prometiéndoles reformas económicas, pero es poco probable que la población crea que no volverá al viejo sistema tan pronto como la situación se calme. Al final, la única opción puede ser transferir el poder e instaurar la democracia», continúa el comunicado de la Academia. A su vez, Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, ha añadido que « reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo . Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo». Este premio se otorga desde 1969 tras la iniciativa del Sveriges Riksbank (el banco central de Suecia) que estableció en 1968 el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. El galardón se basa en una donación que recibió la Fundación Nobel en 1968 del Sveriges Riksbank con motivo del 300 aniversario del banco, por lo que el dinero que recibe el premiado lo paga el Riksbank. Exactamente, premio está dotado con 11 millones de coronas suecas (casi 970.000 euros al cambio actual).