ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Senamhi emite alerta naranja por fuertes precipitaciones del 14 al 16 de octubre: fenómeno peligroso afectará varias regiones

0

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso meteorológico para alertar acerca de precipitaciones, ya sea nieve, granizo, aguanieve y lluvia, que se registrarán en diferentes regiones del país. A través de su página oficial, la entidad especializada en el pronóstico del tiempo señaló que estas condiciones climáticas se registrarán desde el lunes 14 al domingo 16 de octubre.

Además, se detalla que estos eventos estarán acompañados por descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 45 km/h. A continuación, se especificarán las zonas afectadas.

Fuertes precipitaciones del 14 al 16 de octubre. Foto: Andina

Senamhi emite alerta naranja

Según el pronóstico del Senamhi, se prevé que continúen las precipitaciones de intensidad moderada a fuerte en la sierra centro y sur. Asimismo, se estima la caída de granizo en áreas ubicadas por encima de los 2600 metros sobre el nivel del mar, y de nieve en localidades situadas a altitudes mayores de 3900 metros. Estas precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 45 km/h.

 Además, informó que este lunes 14 de octubre se prevé acumulados próximos a los 14 mm/día en la sierra sur.

Frío en varias regiones del Perú. Foto: Andina

Regiones afectadas por fuertes precipitaciones

Las regiones que resultarán afectadas por las condiciones meteorológicas expuestas por el Senamhi son:

  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cusco
  • Moquegua
  • Puno
  • Tacna
  • Lima
  • Huancavelica
  • Junín
  • Áncash
  • Pasco

Recomendaciones del Senamhi ante precipitaciones

El Senamhi emite diversas recomendaciones ante precipitaciones intensas, como lluvias y tormentas, para reducir riesgos y proteger a la población:

  • Evitar zonas de riesgo: No transitar ni acampar cerca de ríos, quebradas, o laderas, ya que estas áreas son propensas a desbordes o deslizamientos durante lluvias intensas.
  • Reforzar estructuras: Asegurar techos, ventanas y estructuras de viviendas, especialmente en zonas vulnerables, para evitar daños por la acumulación de agua o viento fuerte.
  • Limpiar y mantener drenajes: Revisar y limpiar canales, alcantarillas y desagües para prevenir inundaciones debido al estancamiento de agua.
  • Estar informado: Mantenerse al tanto de las alertas y pronósticos del Senamhi a través de medios oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales para tomar decisiones informadas.

¿Qué es la alerta naranja del Senamhi?

La alerta naranja del Senamhi es una advertencia emitida cuando se esperan condiciones meteorológicas peligrosas que podrían afectar significativamente las actividades diarias y la seguridad de las personas. Esta alerta implica que es necesario tomar precauciones específicas para minimizar el riesgo de daños y accidentes.

En este nivel, el Senamhi advierte sobre fenómenos como lluvias intensas, vientos fuertes, bajas temperaturas o olas de calor, que podrían tener un impacto considerable en infraestructuras, cultivos y la salud de las personas. Además, las autoridades y la población deben estar atentas a las recomendaciones y planificar medidas preventivas para afrontar estos eventos climáticos adversos.