La importancia de la tecnología que no vemos
0
El progreso científico y tecnológico ha diseñado el mundo tal y como hoy lo conocemos, más sostenible medioambiental, económica y socialmente. Se agilizan procesos, simplifican decisiones y satisfacen todo tipo de necesidades que, hace pocos años, era impensable tener cubiertas. Aprovechamiento de cultivos, solución al problema de la escasez de agua, prevención de la contaminación de los océanos y de desastres naturales, etc., se suman a los propios actos cotidianos como pagar con tarjeta o con el móvil, utilizar un GPS, saber cuándo llegará nuestro autobús… todos estos avances tienen un factor común en su concepción: el espacio. 40 años después de su creación, GMV ha dejado su impronta en grandes desarrollos tecnológicos mientras continúa desarrollando la tecnología del mañana. Una 'tecnología invisible' en muchos casos , ya que sus productos no llegan a consumidor de manera directa, pero que permite a empresas y gobiernos proporcionar soluciones y servicios que tienen un impacto directo en el ciudadano. Otro ejemplo, y muy significativo: sólo Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite, en el que GMV tiene una implicación determinante, presta servicio a unos 4.000 millones de usuarios en todo el mundo. Si dejara de funcionar, las consecuencias serían terribles: la pérdida de sus servicios durante una semana provocaría un daño en el PIB de, al menos, un 1%, y muchas infraestructuras que garantizan nuestra seguridad sufrirían un apagón masivo. El director general de GMV, Jesús B. Serrano, destaca que la inversión española en el sector espacial tiene un peso mayor del que el ciudadano imagina y que algunas infraestructuras espaciales son básicas (al igual que lo son las carreteras, los hospitales o las líneas férreas), y que por ello «España debe seguir apostando por el espacio, dada la gran repercusión social y económica de dicha inversión». La navegación por satélite, junto a otras disciplinas como la cartografía digital y las tecnologías de posicionamiento han hecho posible, también, que el transporte público en España sea uno de los mejores del mundo. «Muchas personas piensan que la tecnología viene de fuera, pero los desarrollos tecnológicos que hay tras el transporte público son íntegramente españoles. Tanto el software como la electrónica de los equipos embarcados de los proyectos en los que participa GMV es diseñada, desarrollada, fabricada e implantada por nosotros», afirma Miguel Ángel Martínez Olagüe, director general de Sistemas Inteligentes de Transporte en GMV. -La tecnología de GMV está, también, detrás del coche conectado y autónomo, con un sistema de posicionamiento de alta precisión, fiabilidad y seguridad, gracias al trabajo de un nutrido grupo multidisciplinar de ingenieros de la compañía. -GMV tiene dentro de Copernicus, el mayor programa de observación de la Tierra desarrollado hasta la fecha, a uno de los mejores equipos de ingeniería de Europa, siendo una empresa de referencia en este programa determinante para la UE. Copernicus proporciona servicios gratuitos en las áreas de cambio climático, atmósfera, medio marino, usos del terreno, respuesta a emergencias y seguridad. -Ciencia y tecnología son también determinantes para mejorar los tratamientos sanitarios, así como para detectar y prevenir enfermedades. Entre los proyectos punteros de GMV en este ámbito destaca ALISSE, de la ESA, cuyo objetivo es monitorizar la salud de los astronautas durante las misiones espaciales. Y esta tecnología ha superado la barrera del espacio para aplicarse en los centros de Atención Primaria para liberar recursos hospitalarios y reducir el tiempo de espera de diagnósticos. -Aunque al ciudadano le quede lejos, también la tecnología desarrollada por GMV vela por la sostenibilidad y la seguridad espacial. En la actualidad, GMV es una referencia en Europa en el ámbito de la monitorización y seguimiento de basura espacial. Y también desempeña un papel fundamental en la recientemente lanzada misión de defensa planetaria Hera, cuyo sistema de guiado, navegación y control (GNC) desarrollado por GMV hará posible acercarse de forma autónoma a un asteroide para obtener datos que permitan desarrollar estrategias de cara futuros asteroides que puedan representar un riesgo de impacto contra la Tierra. Hacer realidad la ciencia ficción en nuestra vida cotidiana no es un cliché, sino una realidad de la que las empresas tecnológicas como GMV pueden presumir. Detrás de nuestro progreso tecnológico están miles de ingenieros españoles. Así lo resume Serrano: «Contamos con las mentes más brillantes, nos dedicamos a mejorar no sólo nuestro presente, sino a desarrollar sin descanso la tecnología del mañana».