ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Una madrileña que vive en Suiza explica cómo es la recogida de basuras allí: «Espero acostumbrarme a esto...»

0
Abc.es 
A menudo los aspectos más rudimentarios de un día a día son los choques culturales más curiosos. Cuando uno cambia de país por trabajo u ocio es normal encontrarse con sorpresas en los bancos, supermercados , al ir al médico o en el propio trato con los locales. Más allá de que surjan diferencias allí a muchos les alucina que en cuestiones más básicas, como puede ser el sacar la basura, pueda funcionar de manera tan distinta en función del país. Esto es lo que acaba de descubrir Carla , una madrileña conocida por su faceta de 'tiktoker'. Y es que se hizo popular viviendo y mostrando su día a día desde Noruega en @carlanebulosa y hace cuestión de semanas ha emprendido un nuevo rumbo de vida junto a su pareja y se ha instalado en un pueblo de Suiza muy cercano a Francia. Entre sus primeros nuevos choques culturales en el nuevo destino está el nuevo sistema de recogida de residuos con el que se ha tenido que acostumbrar en cuestión de días. Tal es así que hace casi un par de semanas Carla hizo una publicación para desvelar detalles del sistema y consiguió unos 2,5 millones de visualizaciones. «He pagado más de veinte euros por diez bolsas de basura en Suiza. Estoy flipando », empieza ella su vídeo, en el que deja claro que «el sistema de recogida de basuras es totalmente distinto al de España». «Aquí no pagas impuestos para que te vengan a recoger la basura sino que pagas por cada bolsa que tiras», avanza la joven. Así, para empezar, tiene que comprar unas bolsas específicas, amarillas y que venden en los supermercados, con los que tiene que tirar la basura. Las hay de dos tamaños, de 17 o 35 litros y ella ha optado por las más grandes «porque voy a seguir los consejos de mi vecina». Así, según le han recomendado lo mejor es usar bolsas normales e ir tirándolas a las bolsas amarillas «y así te ahorras un poco de dinero». Carla desvela que, además, si usas otras bolsas no te recogen la basura o te multan. «Además, no te creas que los contenedores están a la vuelta de la esquina. Ni siquiera están todos juntos», explica ella que pone el ejemplo de que en donde viven los vidrios y cartones se tiran en la salida del pueblo y el plástico y el orgánico en otro punto. «Cada cosa tiene su propio punto de recogida, que no contenedor, sino sitio directamente», continúa Carla, que para acabar deja claro que «sí, aquí en Suiza puedes pagar menos impuestos pero al final, cosas como la basura, la terminas pagando de otra forma». « Espero acostumbrarme a esto», sentencia ella entre risas. La cuestión ha generado tanto interés que Carla ha acabado haciendo un segundo vídeo con más detalles sobre la recogida. Entre otros aspectos, ha explicado que las bolsas tienen que ser oficiales y no se pueden falsificar o que para llegar a su contenedor más cercano tiene una caminata de unos diez minutos y normalmente acaba yendo en coche.