Meditar en el trabajo: así se puede prevenir y aliviar el estrés laboral
0
«No sé lo que me pasa, pero me siento con falta de energía , con una fatiga constante. Además, me cuesta dormir y empiezo el día ya con muy mal humor». Quizá puedas sentirte identificado con alguna de estas afirmaciones. Si es así, bienvenido a una cadena de estrés laboral. Actualmente, el estrés laboral se ha convertido en una preocupación creciente. Las exigencias de trabajo, los plazos ajustados y la presión constante pueden llevar a un desgaste físico y emocional significativo. Sin embargo, podemos aprender a reconocer sus síntomas para cuidar nuestro equilibrio. Podemos aprender a cultivar un bienestar interno que nos restituya y nos ofrezca una nueva perspectiva. Generalmente, es una respuesta física, emocional o mental que experimentamos cuando las demandas del trabajo exceden nuestra capacidad para enfrentarlas. Puede ser derivado de una sobrecarga en las tareas y exigencias, un ambiente hostil, inseguridad en el empleo, una supervisión crítica o un desbalance entre las horas de trabajo y las personales. Es como si quisiéramos hacer más con menos tiempo. Te comparto alguno de los síntomas que conlleva porque, aprendiendo a identificarlos, podrás tener la oportunidad de frenarlos: Adquirir las herramientas necesarias para regular el estrés es una práctica imprescindible para restaurar y cultivar nuestro bienestar. Y esto es muy importante tenerlo claro, porque el estrés hará que tu percepción siempre sea de «no tengo tiempo para relajarme», «no puedo tomarme un descanso, porque luego será peor», y lejos de estas fantasías catastróficas, balancear el trabajo con el descanso, te hará mucho más eficaz, lúcido y pleno. Te comparto algunas de las estrategias prácticas más eficaces: 1. Organiza y gestiona adecuadamente tu tiempo : planificar el día y establecer prioridades puede hacer que las tareas sean más manejables. ¡Y no te olvides de delegar! 2. Medita, realiza pausas regulares a lo largo de la jornada laboral: practicar meditación a diario, puede cambiar por completo tu día, y además, a largo plazo marcará una gran diferencia en tus niveles de estrés puesto que es una herramienta que facilita que mantengas tu equilibrio interno. 3. Establecer límites claros : los límites en tus horarios y actividades será la mejor disciplina para prevenir el estrés. No dejes de lado las tareas importantes y respeta los momentos de descanso. 4. Cuida la organización de tu espacio : que esté limpio, bien ventilado y ordenado hará que puedas aumentar tu concentración, disminuir distracciones y aumentar tu sensación de bienestar. Por ejemplo, puedes añadirle plantas, mobiliario ergonómico, una buena iluminación. 5. Cultivar buenas relaciones : los vínculos seguros y confiables nos restablecen, nos alivian y nos generan mucho bienestar y confort. Recuerda la importancia de mantener buenas relaciones laborales y construir una red de apoyo. 6. Realiza actividad física de forma regular : el ejercicio es una de las mejores formas de liberar tensiones. No solo mejora el estado de ánimo, sino que también ayuda a combatir los efectos físicos del estrés. 7. Cuida la calidad y cantidad de tu sueño y alimentación: no olvides que dormir lo suficiente y llevar una dieta equilibrada, te permitirá reanudar tus días de una forma renovada. Y lo más importante, no te olvides de que tú eres mucho más que tu rendimiento profesional. Conectar contigo, relajar tensiones, visualizar en positivo y sentir agradecimiento, te ayudará a vivir de una manera más plena. Te comparto bajo estas líneas una meditación guiada en la que, en tan solo 7 minutos, podrás sentir la plenitud de una buena pausa consciente. Ojalá te sea útil. Podemos encontrarnos cada domingo en ABC Bienestar ( te pongo aquí el listado de las meditaciones guiadas ). Además puedes saber más sobre mi trabajo en torno a los beneficios de la meditación en el libro 'El poder sanador del silencio' (Grijalbo) y en la cuenta de instagram: @belencolomina .