Pensión del Bienestar para Mujeres, "un reconocimiento su la invaluable labor": Montiel
				
																	
								
				DesdeNezahualcóyotl, Estado de México, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó la pensión para mujeres.Junto a la presidentaClaudia Sheinbaum y a la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, señaló que esto es un reconocimiento a la invaluable labor de las mujeres."Este programa les permitirá contar con un ingreso básico que les de una vida con Bienestar. ¡Es tiempo de mujeres!", escribió Montiel Reyes en redes sociales.En #Nezahualcóyotl, #Edomex, junto a la presidenta @Claudiashein y la gobernadora @delfinagomeza, informamos que los programas de #Bienestar continúan y habrá otros nuevos, como la #PensiónMujeresBienestar: un reconocimiento a la invaluable labor de las mujeres. Este programa les… pic.twitter.com/pO7iWDOFG6— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) October 12, 2024
Este apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años de edad beneficiará a más 300 mil mujeres de la entidad, mejorando sus condiciones de vida.Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el objetivo del apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años es dignificar el trabajo que realizan las mujeres, además de apoyar su independencia económica.“Pues como llegó una mujer presidenta, ahora reconocemos el trabajo de las mujeres mexicanas y al llegar a los 60 años un apoyo: vamos a iniciar en 2025 con las mujeres de 63 y 64 años que ya se están registrando y poco después lo vamos a ampliar a 60 a 63, vamos a iniciar de esa manera, pero vamos a cumplir con todas; 60 a 64 y al cumplir 65 su pase automático a la Pensión para el Bienestar de las Perdonas Adultas Mayores”, aseguró.
			
			
			
						
						
						
					
		Este apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años de edad beneficiará a más 300 mil mujeres de la entidad, mejorando sus condiciones de vida.Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el objetivo del apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años es dignificar el trabajo que realizan las mujeres, además de apoyar su independencia económica.“Pues como llegó una mujer presidenta, ahora reconocemos el trabajo de las mujeres mexicanas y al llegar a los 60 años un apoyo: vamos a iniciar en 2025 con las mujeres de 63 y 64 años que ya se están registrando y poco después lo vamos a ampliar a 60 a 63, vamos a iniciar de esa manera, pero vamos a cumplir con todas; 60 a 64 y al cumplir 65 su pase automático a la Pensión para el Bienestar de las Perdonas Adultas Mayores”, aseguró.
