ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Las dudas sobre la AC contra Sergio Muñoz: “La derecha le está cobrando todo lo que ha hecho”

0

Luego de una extensa jornada de debate, este miércoles la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional en contra de los ministros de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y Sergio Muñoz.

El libelo impulsado por Chile Vamos, se relaciona, en el caso de Vivanco, con las conversaciones que la magistrada mantuvo con el abogado Luis Hermosilla y que evidenciarían, entre otras revelaciones, favores que la ministra le habría hecho al entonces asesor del Ministerio del Interior.

Ahora que la Corte Suprema se le adelantó al Congreso y removió a la ministra Vivanco, la atención estará puesta en Sergio Muñoz, que por su parte, está siendo acusado de entregar información privilegiada a su hija y jueza de garantía, Graciel Muñoz, con el fin de que decidiera su participación en la compra de un departamento.

La acusación constitucional contra ambos magistrados contó con el voto favorable de 97 parlamentarios, mientras que en contra votaron 25 y se abstuvieron 20 diputados de las bancadas del Partido Comunista (PC), Socialista (PS), el Frente Amplio (FA) y también la Democracia Cristiana (DC).

Los parlamentarios criticaron el hecho de ambas acusaciones, por hechos que no revistirían la misma gravedad, hayan sido votadas en conjunto y también, algunas voces apuntaron a una operación política, relacionada con la trayectoria del ministro Muñoz. Este último, es conocido por un enfoque garantista y por sus votos en favor de la defensa de los derechos humanos, el medio ambiente y los consumidores, en el caso del fallo de la Suprema contra las isapres.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el jefe de bancada del PS e integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Daniel Melo, puso en duda que en el caso de Muñoz se configure la figura del “notable abandono de deberes” y afirmó que su historial como juez “a un sector no le parece”.

“Muñoz atenta contra determinados privilegios, de las isapres, se avanza en materia de derechos humanos, en los temas ambientales y por lo tanto, yo creo que hay una pasada de cuenta importante y se aprovechó este momento político para hacer esta trampa. Una operación política, pero además con el costo alto de poner en cuestión nuestra propia labor constitucional en materia de acusaciones constitucionales. Yo creo que eso es muy grave”, opinó el diputado.

En una línea similar, la diputada, jefa de bancada del PC e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Lorena Pizarro, aseguró que “el ministro Sergio Muñoz desde siempre, junto a otro grupo de jueces, ha mantenido una conducta en defensa de la población, no solo en los temas de derechos humanos, sino que si uno mira su historial, sus resoluciones, sus argumentos, ha establecido precedentes en relación a causas que avanzan en mayor justicia social”.

De acuerdo a la parlamentaria, “la derecha le está cobrando todo lo que ha hecho a Muñoz, partiendo por ser parte de aquellos que desaforaron al dictador Augusto Pinochet”.

El rol de Muñoz en fallos sobre el medio ambiente

Sergio Muñoz llegó a la Corte Suprema en 2005. Previo a aquello, cuando aún operaba el antiguo código procesal penal, destacó en su rol como investigador en la causa judicial de Tucapel Jiménez y en el caso de las cuentas Riggs.

Más tarde, ya como ministro de la Suprema y con sus fallos, favoreció la protección del medio ambiente, historial al que hizo alusión el exministro Marcelo Mena.

En diálogo con Radio y Diario Universidad de Chile, el ex titular de Medio Ambiente recordó que “en los tiempos más difíciles de la institucionalidad ambiental, donde habían toda suerte de irregularidades y hasta cambios de suelo para favorecer proyectos termoeléctricos, el ministro Muñoz lideró una sala que permitió frenar una gran cantidad de proyectos de carbón“.

“El país debería estar agradecido, pues abrió la puerta a otro tipo de tecnologías, transformando lo que antes gastábamos en comprar carbón, causando contaminación y cambio climático, en energías renovables, empleo, crecimiento económico”, enfatizó.

Asimismo, el ex secretario de Estado relevó el rol del juez de la Corte Suprema en fallos sobre el derecho al agua y la protección a los pueblos originarios. “Finalmente, el fallo en torno a Puchuncaví y Ventanas obligó al Estado a ponerse al día con la deuda que tenía con esa gran zona de sacrificio”, expuso.

Para Mena, “este tipo de actuar de juntar reproches potencialmente éticos, que se pueden ver en una causa separada, junto con algo que evidentemente está asociado a abandono de deberes, da cuenta de una motivación política“. Por ello, el ex ministro de Medio Ambiente espera que el libelo acusatorio contra Muñoz “no resulte”.