El megaproyecto que unirá la Costa Verde y el aeropuerto Jorge Chávez en 5 minutos: costará S/.1.700 millones y estará listo en 4 años
La ciudad de Lima está ejecutando numerosos megaproyectos con el fin de modernizarse. Además, se construyen nuevas vías para agilizar el tráfico y ofrecer a la ciudadanía rutas alternativas. Precisamente, uno de los proyectos en ejecución es la nueva Vía Expresa Santa Rosa, que conectará la Costa Verde con el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.
Debido al alto flujo de pasajeros y al constante tráfico vehicular que padece la capital, este megaproyecto resolverá varios problemas para muchos peruanos. La falta de infraestructura de transporte ha provocado que el país enfrente serios desafíos en la conexión de una ciudad que, día a día, sufre los estragos de la circulación masiva de vehículos livianos y pesados.
Para profundizar en el tema, explicaremos con más detalle este prometedor megaproyecto que se está construyendo en la actualidad.
¿Cuál es el objetivo principal de este megaproyecto?
Este innovador megaproyecto de la Vía Expresa Santa Rosa facilitará el acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, cuya inauguración está prevista para diciembre. El objetivo de esta obra es aliviar el tráfico en la Av. Santa Rosa y crear un nuevo terminal en el aeropuerto, descongestionando así las zonas urbanas del Callao. Además, renovará en gran medida la Av. Juan Pablo II, que se convertirá en un boulevard, mejorando definitivamente los alrededores del Callao, como La Perla y Bellavista. Sin embargo, esto no sería posible sin la viabilidad de otro proyecto de construcción: el puente Santa Rosa, que complementará la conexión entre la Vía Expresa Santa Rosa y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
Mejorar el ambiente y la calidad del transporte del país es también parte del objetivo de esta megaobra, ya que ejecutar una nueva vía, facilitará los desplazamientos de muchos ciudadanos.
Este proyecto contempla que el viaducto tenga un elevado de 3,67 kilómetros de largo, lo que permitirá mejorar significativamente la conectividad y el flujo de tráfico en la zona. Además, su diseño estará enfocado en soportar tanto vehículos de carga como de pasajeros, contribuyendo a una mayor eficiencia en el transporte y a la reducción de tiempos de desplazamiento. Se espera que la construcción del viaducto también promueva el desarrollo económico en las áreas adyacentes al facilitar el acceso a mercados y servicios.
¿Cuánto se ha invertido para llevar a cabo esta megaobra?
La inversión para generar el impacto necesario que influirá la vida de muchos peruanos es alrededor de S/ 1.700 millones. Esta megaobra ha sido gracias al convenio entre el Gobierno Nacional y el PMO Vías, el grupo francés que brindará apoyo técnico y el asesoramiento para el cumplimiento de los contratos.
Adicionalmente, el PMO Vías se encarga también de revisar los estudios del megaproyecto, licitar y recomendar adjudicaciones, liberar los terrenos e interferencias que impidan la gestión integral, respetar el cronograma establecido y transferir los conocimientos de tecnología para brindar la innovación requerida. En resumen, el grupo francés asesora a Provías Nacional (PVN), que es el principal encargado de llevar a cabo la megaobra.
Con respecto a la construcción del puente Santa Rosa, la inversión estimada era aproximadamente de S/ 400 millones; no obstante, Proinversión, que está ligada al Gobierno Nacional, desestimó formar parte del mencionado proyecto. Posteriormente, el grupo francés PMO Vías tuvo que realizar un nuevo estudio para actualizar la información sobre el monto que se invertirá en la construcción del puente Santa Rosa.
Ante la negativa de Proinversión y del Gobierno Nacional, los dos proyectos están a cargo de PMO Vías, que asumirá el desarrollo y la remodelación del transporte peruano.
¿Para cuándo estaría terminado el nuevo viaducto?
Desde la perspectiva de PMO Vías, se estima que la megaobra se complete a finales de 2028, un tiempo prudente para que ambas infraestructuras avancen en paralelo y se cumplan los cronogramas establecidos.
Finalmente, con la ayuda de PMO Vías, será clave para que esto beneficie a los sectores turístico y de transporte, así como las condiciones de vida de muchos peruanos.