El país de Sudamérica que tendrá la refinería de litio más grande de la región: producirá 100.000 toneladas al año
La creciente demanda de litio, impulsada por la transición global hacia energías limpias y el auge de los vehículos eléctricos, ha puesto a Sudamérica como una zona clave para su desarrollo. En este contexto, un país de la región ha anunciado un ambicioso proyecto: la construcción de la refinería de litio más grande de la región, con una capacidad de producción de 100.000 toneladas anuales del suministro conocido también como 'oro blanco'.
El yacimiento donde se construirá la refinería es actualmente uno de los depósitos de litio en roca más grandes del mundo. Esta refinería, que se espera esté operativa en los próximos años, comenzará con una producción inicial de 25.000 toneladas en su primer año y aumentará gradualmente hasta alcanzar las 100.000 toneladas anuales en los próximos 12 años.
El país que tendrá la refinería de litio más grande de Sudamérica
Perú está a punto de convertirse en un actor clave en el mercado global del litio con la construcción de la refinería de litio más grande de Sudamérica. Ubicada en la meseta de Macusani, en la región de Puno, este lugra tendrá una capacidad de producción anual de 100.000 toneladas de carbonato de litio de alta pureza. Este proyecto no solo posicionará a Perú como un líder regional, sino que también tendrá un impacto significativo en los mercados globales de fabricación de baterías.
El yacimiento de Falchani, donde se construirá la refinería, es actualmente el cuarto depósito de litio en roca más grande del mundo. Según Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, la última actualización de recursos ha duplicado las reservas de litio, alcanzando los 9,5 millones de toneladas de carbonato de litio. Esta refinería, que se espera esté operativa en 2027, comenzará con una producción inicial de 25.000 toneladas en su primer año y aumentará gradualmente hasta alcanzar las 100.000 toneladas en los siguientes 12 años.
Este sería el impacto económico de la refinería más grande de Sudamérica
La construcción de la refinería de litio en Puno representa una inversión inicial de 868 millones de dólares. Este proyecto se espera que genere empleo y desarrollo en una región donde la ganadería alpaquera es el centro de la economía. Además, la alta pureza del carbonato de litio producido en Perú, que alcanza el 99,82%, supera los estándares internacionales y reduce la necesidad de refinación adicional en otros países del triángulo del litio de Sudamérica, actualmente dominado por Argentina, Chile y Bolivia.
Otro punto relevante es la posición geoestratégica de Perú, con acceso directo a mercados asiáticos como China. Esto le permitirá competir eficazmente en el mercado global del litio. Este proyecto también podría incentivar la exploración y desarrollo de otros yacimientos de litio en el país, consolidando aún más la posición de Perú en la industria minera global.
Los 5 países con mayores reservas de litio del mundo
- Bolivia: 21 000 000 toneladas
- Argentina: 20 000 000 toneladas
- Chile: 11 000 000 toneladas
- Australia: 7 900 000 toneladas
- China: 6 800 000 toneladas