Keiko Fujimori repite receta de los 90 ante la inseguridad del país: militares en las calles
Keiko Fujimori continúa sin contener sus ansias de gobernar el país y propuso, desde su partido Fuerza Popular, una serie de "medidas urgentes y realistas" para enfrentar la inseguridad ciudadana en Lima y regiones. De esta forma, la hija del exdictador Alberto Fujimori, busca replicar la fórmula de su padre, cuando dio el autogolpe de Estado, y propone que los militares salgan a las calles.
"Desde Fuerza Popular exigimos al Gobierno acciones concretas e inmediatas respecto a la ola de inseguridad ciudadana que atravesamos. Nuestro Partido propone lo siguiente: Ejecutar un programa de capacitación dirigido a las Fuerzas Armadas para que se hagan cargo de la seguridad ciudadana en los distritos y provincias que sean declarados en emergencia", se lee en el comunicado difundido por el partido naranja.
La iniciativa podría encontrar respaldo en la ciudadanía, sin embargo, especialistas en materia de seguridad ciudadana alertaron que se trata de una propuesta populista e inviable.
"Es una propuesta evidentemente política, nada técnica, porque nuestro país no tiene militares suficientes para cubrir áreas tan grandes como los distritos declarados en emergencia. Los militares solo podrían brindar un apoyo logístico, y muy poco de personal, a la Policía. Su intervención seria netamente simbólica", advirtió el exministro del Interior Wilfredo Pedraza a La República.
Asimismo, el ex líder del Mininter resaltó que si bien la propuesta pueden tener eco en la población, en la práctica es ineficaz. "Los ciudadanos sí quieren que los militares estén en las calles y ello se entiende porque están buscando márgenes razonables de seguridad, sin embargo, desde una perspectiva técnica se trata de una propuesta totalmente inviable. El hecho de que la ciudadanía lo quiera no significa que se trate de algo razonable para enfrentar el fenómeno de delincuencia", anotó Pedraza.
"Es histórico que fenómenos de esta naturaleza solo se combaten con mucha logística de la Policía. Se trata de detener a los líderes de las organizaciones criminales. Se necesita inteligencia policial para atacar a la raíz, sino solo es como podar las ramas de los árboles", agregó.
En la misma línea, Pedraza cuestionó las otras propuestas de Fuerza Popular, tal como que los militares tomen control de los centros penitenciarios del país.
"El Gobierno debe convocar a las Fuerzas Armadas para que asuman la administración temporal y exclusiva de los penales en el Perú por un mínimo de 120 días, ello debido a que un alto porcentaje de los crímenes se planifican desde las cárceles", expuso el partido liderado por Keiko Fujimori.
Al respecto, el exministro explicó que es una iniciativa popular más. "Es una propuesta incomprensible. No entiendo porqué habrían militares en las cárceles. ¿Van a poner a un efectivo militar por cada celda? ¿por cada preso? Nunca podrá implementarse una propuesta así porque, en primer lugar, hay una cuestión de competencia constitucional. Ellos no tienen función en ello y, como ya he mencionado, no tienen la capacidad de preparación para atender los penales", argumentó.
De la misma forma, desde el Ministerio de Justicia se opusieron al planteamiento del partido naranja, alegando que es "inviable desde un aspecto legal y operativo”.
“Se cuenta con un Grupo de Operaciones Especiales (GOES), que su formación incluye el control y disuasión de situaciones de riesgo al interior de penales, develación de motines, conducción y traslado de internos. Asimismo, los servidores penitenciarios están capacitados en la normatividad vigente sobre Derechos Humanos y uso de la fuerza en el contexto penitenciario”, indicaron.