¿Habrá paro de transportistas este viernes 11 de octubre? Esto se sabe de la medida en Lima y Callao
Este jueves 10 de octubre se ha desarrollado un paro de transportistas masivo que ha paralizado todo Lima Metropolitana y el Callao. Tanto transportistas como comerciantes salieron a las calles para exigir medidas concretas contra la extorsión y el sicariato.
La Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani Perú), liderada por Walter Carrera, anunció que la protesta podría extenderse hasta 72 horas si el Congreso de la República no deroga la Ley del Crimen Organizado. Este ultimátum continúa vigente.
El comunicación con La República, Carrera señaló que esperan que hoy, jueves 10 de octubre, la derogatoria de la ley 32108 y el archivamiento definitivo del proyecto de ley sobre terrorismo urbano. Caso contrario, el paro podría continuar el viernes 11 de octubre. "Todo va a depender de cómo el Congreso responde a este último reclamo que estamos haciendo", señaló.
Carrera reafirmó esta posición en declaraciones a la prensa. "De no aprobar en junta de portavoces de que hoy se agende y vaya a votación para la derogatoria de la ley 32108, continuará el paro de 72 horas porque no podemos claudicar, porque esta ley es lesiva y va en contra de la ciudadanía que está harta de tanta delincuencia e impunidad para los criminales", ratificó.
Confirman paro de transportistas para este viernes 11 de octubre
Después de la junta de portavoces, el Congreso de la República decidió aplazar para mañana, viernes 11 de octubre, el pleno en el que se debatirán los proyectos de ley relacionados con el terrorismo urbano y la derogación de la Ley N° 32108, que regula el crimen organizado. Los gremios de transportistas expresaron su rechazo a esta postergación y anunciaron que la huelga de 72 horas continuará este viernes.
"La población tiene que entender que el Congreso no tiene voluntad política, por lo tanto, el paro de 72 horas sigue. Llamamos a toda la población, esto es un clamor del pueblo, así que señor estamos en pie de lucha mientras no se derogue esta ley y no se archive, no nos vamos a salir de acá del Congreso. El pueblo se merece respeto", expresó Edgar Vitor, secretario general de Transportes Unidos, para Latina TV.
Tensa reunión entre transportistas y congresistas
Tras la jornada de este 10 de octubre, los dirigentes gremiales de transportistas se reunieron con algunos congresistas en las instalaciones del Parlamento. Uno de ellos fue Edgar Vítor, presidente de Transportistas Unidos de Cono Norte, quien señaló que esperan el cumplimiento de sus exigencias esta noche. “Nos vamos a amanecer, no vamos a esperar un trámite burocrático que está acostumbrando el Congreso”, declaró en una conferencia de prensa. Julio Campos, vicepresidente de Alianza nacional de transportistas, reafirmó esta solicitud e indicó que no se irán del Congreso hasta que lleguen a un acuerdo.
En la reunión también participó Walter Carrera, quien cuestionó la respuesta de los legisladores. "Hemos podido ver la resistencia de algunos congresistas que representan a otros partidos que están legislando a espaldas del pueblo", expresó a la prensa.
"Nosotros hemos podido demostrar hoy que todos mis compañeros dirigentes tenemos el espíritu de dialogar, es por eso que los hemos escuchado. Estamos a la espera. (Hemos tenido) el compromiso del presidente (del Congreso) de convocar a junta de portavoces para que puedan exonerar de comisión y puedan pasar de frente al debate y hoy se pueda derogar la ley 32108, eso es lo que demandamos", acotó.