ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Consejo de la Prensa Peruana rechaza el término 'terrorismo de imagen': “Dinamita la libertad de expresión”

0

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP), a través de un comunicado, rechazó tajantemente las declaraciones de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra del 8 de octubre durante una ceremonia oficial. Ante las cuestionables afirmaciones de Boluarte, el CPP expresó su desacuerdo con el uso del término 'terrorismo de imagen', el cual desprestigia el trabajo periodístico. Asimismo, condenaron que otros políticos, como el parlamentario Waldemar Cerrón, hayan defendido esta frase irresponsable.

"Transmitir o cubrir lo que a un funcionario no le gusta no es terrorismo. Es parte del periodismo.(...) Así, una opinión –de periodistas o cualquier ciudadano– podría ser un delito, lo que dinamitaría uno de los derechos fundamentales más importantes: la libertad de expresión.", enfatizo el Consejo de la Prensa Peruana a través del comunicado.

En este mismo contexto, el CPP señaló qué puede hacer la presidenta Dina Boluarte ante la desinformación que ha criticado: "Si la presidenta Boluarte busca combatir la desinformación, aclarar sus puntos de vista ante la prensa –algo que evita hace más de tres meses– es un camino a seguir.",

La declaración que dio origen a este pronunciamiento se basó en lo siguiente : "En este contexto, tenemos que luchar contra un nuevo mal, una nueva amenaza en el mundo. La guerra de las mentiras, las fake news, las noticias falsas, creadas con el fin de hacer  'terrorismo de imagen'. Un viejo método que aplicaron los totalitarios"

La República se comunicó con un politólogo especializado en el tema para consultar sobre el uso del término 'terrorismo de imagen' por parte de la jefa de Estado, Dina Boluarte. A continuación, el experto nos ofreció el siguiente análisis sobre esta utilización. "No es más que una estrategia para distraer la atención ciudadana, con soluciones populistas, sobre los evidentes fracasos de su gobierno en materia de lucha contra la criminalidad y el amplio rechazo ciudadano a su gestión.", detalló el profesor de Ciencia Política en la UNMSM, Alejandro Mejía.

Asociación Nacional de Periodistas desaprueba expresiones de Dina Boluarte a la prensa

La Asociación Nacional de Periodistas rechazó las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, las cuales consideran que denigran a los medios de comunicación y a la labor periodística en oposición al Gobierno. La asociación condenó especialmente el uso del término "terrorismo de imagen" que la mandataria empleó durante un evento oficial en La Punta, con motivo del aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el Combate de Angamos.

"La ANP rechaza expresiones de Dina Boluarte que tilda de “terrorismo de imagen” lo que denomina “un nuevo mal (…) la guerra de las mentiras, las fake news, las noticias falsas”. No hay una semana que el Ejecutivo no arremeta contra el periodismo. El gremio advierte sobre velada intención de legislar (por delegación de facultades) para incorporar nueva figura delictiva que criminalizaría práctica periodística. Por ello llama a mantenernos alerta para frenar un intento más de afectar libertades informativas en el país", publicó la institución.

Consejo de la Prensa Peruana y su crítica hacia Waldemar Cerrón por defender el terminó 'terrorismo de imagen'

Según el comunicado, el CPP expresó su rechazo hacia el parlamentario Waldemar Cerrón por apoyar la frase criticada utilizada por la mandataria Dina Boluarte. Ante esto, señalaron lo siguiente: "Waldemar Cerrón, cuyo hermano prófugo Vladimir Cerrón es objeto de investigaciones periodísticas que han revelado graves casos de corrupción, aseguró que existe “terrorismo de prensa”, mientras que el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, afirmó que “no podemos negar que se difunden noticias falsas [que] no solo ofenden, sino que tiene [sic] un propósito: […] generar el caos y la desestabilización”.