ru24.pro
World News
Октябрь
2024

El número de contratos de alquiler se desploma un 17% en Cataluña desde la limitación de precios

0
Abc.es 
Desde su entrada en vigor el 16 de marzo, la aplicación de la limitación de precios del alquiler en Cataluña en los 140 municipios considerados 'tensionados' ha tenido un doble efecto. Por un lado, y tal y como presume el gobierno catalán, la regulación ha generado una 'contención' de precios, cercana al 5%. Por contra, y tal y como se alertaba desde el sector, la limitación de rentas ha generado una severa contracción de la oferta, del 17%. Los datos del primer trimestre entero de vigencia del decreto han sido aportadas por la Consejería de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y muestran que «se ha frenado la evolución de los precios del alquiler en los 140 municipios donde está vigente». Según el Govern, en estas localidades, los alquileres han aumentado un 0,1% en datos interanuales y han bajado un 5% respecto al trimestre anterior , mientras que en el resto de Cataluña han aumentado un 5% interanual y han bajado un 0,6% intertrimestral. El Ejecutivo catalán ha destacado que en Barcelona, los alquileres han subido un 0,7% interanual y han retrocedido un 5,2% entre abril y junio. No obstante, estas cifras, que dan argumentos a los que defienden la necesidad de regular el mercado, quedan en muy poco cuando se analiza el volumen de la oferta : entre enero y junio se han reducido un 10,7% los contratos formalizados, con una reducción del 17,2% en el segundo trimestre, mientras que en el resto de Cataluña, en las zonas no reguladas, el descenso ha sido del 1,6%. Desde la Generalitat se considera que estas cifras certifican el impacto de la normativa sobre la escalada de precios, y atribuye la caída en el número de contratos a que muchos pisos se han desviado a la modalidad de contrato temporal, motivo por el que se insiste en la necesidad de regularlo. Hoy precisamente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará el listado 131 nuevas zonas tensionadas en Cataluña en materia de vivienda, a petición de la Generalitat, han explicado fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en declaraciones a Ep. El Govern aprobó en julio la declaración de zonas tensionadas en estas poblaciones, que se suman a los 140 que ya lo eran desde agosto de 2023. Se trata de municipios de más de 2.000 habitantes y en los que se dedica más del 30% de los ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca -incluidos suministros básicos-, o que el precio del alquiler o la compra haya aumentado al menos tres puntos más que el IPC en los últimos cinco años. Las mismas fuentes han señalado que el Ministerio cumple con la Ley de Vivienda y continúa «evitando la escalada de los precios y los movimientos especulativos del alquiler». Así, han recordado que el Gobierno pone a disposición de las comunidades autónomas «todos los recursos necesarios para solucionar el problema de acceso a la vivienda en España».