Científicos descubren cuál es el verdadero origen de la vida en la Tierra
Durante siglos, el origen de la vida en la Tierra fue un misterio que llamó la atención de los pensadores. Sin embargo, un estudio científico de la Universidad de Chicago podría haber encontrado una respuesta a la incógnita.
Según la investigación publicada en Science Advances, la lluvia fue un factor crucial para la creación de las primeras formas de vida, conocidas actualmente como protocélulas.
¿Cómo eran las células en el origen de la Tierra?
Las protocélulas fueron estructuras simples que existieron hace unos 4 mil millones de años. Estas contenían ARN, proteínas y otras moléculas esenciales para la vida.
Sin embargo, no tenían las membranas que son esenciales para las células modernas. Por eso mismo, era un misterio entender cómo habían permanecido estables en medio del ambiente de la Tierra primitiva.
Las protocélulas fueron centrales en la evolución y creación de la vida como la conocemos.
Empezó la cuenta regresiva: la Tierra cambiará para siempre y los días durarán 25 horas
¿Cómo fue la investigación?
Inicialmente, los científicos de la Universidad de Chicago buscaron entender cuál era el ambiente de la Tierra primitiva y cómo se formaron las primeras células en ese contexto específico.
Gracias a información recuperada en investigaciones previas, el equipo de investigadores recreó en el laboratorio las condiciones que tenía la Tierra en el inicio.
En el proceso, descubrieron que las gotas de ARN se volvían estables por varios días si se mezclaban con agua. Incluso lograron mantener las gotas más estables con un tipo de agua ácida, similar a la que se cree que caía en la Tierra hace miles de millones de años.
El agua ácida proporcionaba una mayor estabilidad.
¿Por qué es feriado nacional el 11 y 12 de octubre?
Cambia la Iglesia católica: la polémica decisión del papa Francisco al elegir uno de sus cardenales
¿Qué significa este descubrimiento?
Este estudio sugiere que el origen de la vida podría haber sido más simple de lo que se pensaba. Según los expertos, lograr recrear estas gotas de ARN permite crear una nueva línea de investigación.
Este descubrimiento no solo ayuda a comprender el pasado de la Tierra, sino que también es clave para la búsqueda de vida en otros planetas con condiciones similares.
