ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Una operación global entre gigantes impactará directo en la producción de litio argentino

0

Una operación minera global entre gigantes impactará directamente en la producción de litio argentino. Rio Tinto entró en conversaciones para comprar Arcadium Lithium, en medio del desplome de los precios internacionales del litio.

De materializarse la operación, que avanza según confirmaron ambas empresas hoy, impulsaría el ascenso de Rio Tinto hasta convertirse en uno de los mayores productores de litio, por detrás de Albemarle y SQM, en su objetivo por suministrar el metal esencial para las baterías de los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.

Al comprar Arcadium, Rio obtendría acceso a minas de litio, instalaciones de procesamiento y depósitos en Argentina, Australia, Canadá y Estados Unidos para impulsar décadas de crecimiento, así como una base de clientes que incluye a Tesla , BMW y General Motors.

Según había informado la agencia Reuters el viernes, las empresas habían mantenido conversaciones y Arcadium (el gigante creado por la fusión de de Allkem y Livent) podría estar valorada entre u$s 4000 y u$s 6000 millones o más.

El acercamiento entre ambas compañías se produce tras una fuerte caída de los precios del litio y meses de especulaciones sobre un posible acuerdo. "El acercamiento no es vinculante y no hay certeza de que se concrete o se lleve a cabo una transacción", dijo Rio en su comunicado. 

Según analistas de Canaccord, el grupo combinado (Rio Tinto+Arcadium) podría representar en torno al 10% del suministro mundial de productos químicos de litio en 2030.

El proyecto Rincón de Rio en Argentina empezará a producir a finales de este año.

La producción Arcadium Lithium en la Argentina

En el Amcham Energy Summit organizado por Amcham la semana pasada, Ignacio Costa, Gerente General en Argentina Arcadium Lithium admitió que "es un desafío continuar con las expansiones. En Catamarca tenemos dos proyectos en construcción Sal de Vida y Fénix, que avanzan con diferentes velocidades, priorizando el proyecto de Salar de Vida. Son decisiones difíciles porque nos encantaría tener la misma velocidad en ambos proyectos pero uno tiene que comunicar estas decisiones y ver de qué manera seguimos", en un contexto de desplome en los precios del mineral.

"Confiamos en el país y las inversiones van a seguir pero no toda la industria del litio cuenta con la misma flexibilidad que tenemos nosotros, que tenemos planta de hidróxido en Estados Unidos, China y tenemos litio metálico en Inglaterra esto nos da muchas flexibilidad, hace que nuestra estrategia de negocio se pueda adaptar", detalló.

Rincón, Rio Tinto

Costa aclaró "que hoy el contexto internacional no ayuda demasiado, pero el RIGI y las herramientas de la Ley de Inversiones Mineras ayudan mucho a la factibilidad de esos proyectos". Confirmó, de hecho, que aplicará al RIGI para las expansiones tanto para Sal de Vida y Minera del Altiplano, los dos proyectos que tiene en Catamarca hoy.

Río Tinto en la Argentina

Río Tinto es la segunda empresa minera más grande del mundo, con operaciones en 35 países. En la Argentina, además de operar el proyecto Rincón de Litio, participa del mega proyecto de cobre Los Azules (a través de su tecnológica Nuton), con un 14,5 por ciento. 

El gigante angloaustraliano acaba de confirmar una inversión de u$s 2000 millones para construir una fábrica para procesar litio en la provincia de Salta, que será posible gracias al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsa el Gobierno.

La compañía ya tiene una planta de carbonato de litio grado batería en su proyecto Rincón Litio, pero esta apuesta es parte de su estrategia para aumentar su participación en el mercado de minerales críticos. El objetivo es producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La construcción de la planta comenzará el año que viene.

Qué pasó con las acciones de Rio Tinto y Arcadium

Las acciones australianas de Arcadium llegaron a subir hasta un 50%, antes de cerrar con un alza del 46% a 6,09 dólares australianos, e impulsaron a otras empresas australianas del litio, cuyas acciones subieron entre un 2% y un 10%. Las acciones de Rio Tinto caían un 2%.

Las acciones de Arcadium, que cotiza en Estados Unidos, subían casi un 35,4% antes del inicio de la sesión.

El reciente desplome de los precios del litio, debido en parte al exceso de oferta china, ha hecho caer las acciones de Arcadium más de un 50% desde enero, lo que la convierte en un objetivo atractivo. Pero se prevé que la demanda de litio aumente a finales de esta década debido al crecimiento de las baterías de iones de litio.

Andy Forster, gestor de carteras de Argo Investments, que posee acciones de ambas empresas, se mostró prudente ante las elevadas valoraciones de Arcadium, señalando que tiene muchos proyectos de crecimiento, pero no el balance para llevarlos a cabo.