ru24.pro
World News
Октябрь
2024

Vacuna contra fiebre amarilla será obligatoria para visitar 43 países

0

A partir del 27 de diciembre del 2024, los viajeros costarricenses deberán vacunarse contra la fiebre amarilla para poder visitar 43 países que registran alta circulación de esa enfermedad. El mismo requisito tendrán que cumplir los extranjeros procedentes de esos destinos para ingresar a territorio nacional.

Pese a que dicha directriz ya existe, el Ministerio de Salud actualizó la lista de las zonas geográficas consideradas en riesgo de transmisión de fiebre amarilla e incluyó varios destinos que son muy frecuentados por los ticos.

De ellos, un total se localizan en el continente americano. Se trata de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Trinidad y Tobago.

Hasta ahora, la inoculación es obligatoria solo para ciertas zonas de esos países, pero la resolución DM-RC-2214-2024, del 27 de setiembre anterior, incluye a todas las ciudades de esos territorios a partir de diciembre.

El resto de naciones son de África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea y Guinea Bisáu.

También Kenia, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán del Sur, Sudán, Ruanda, Tanzania, Togo, Uganda y Zambia.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral infecciosa aguda de corta duración y gravedad variable, que se transmite por la picadura de un mosquito infectado (Haemagogus sp en la selva y Aedes aegypti en zonas urbanas).

Su periodo de incubación es de tres a seis días, y los síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos y dolor de cabeza. En los casos más graves, las personas infectadas sufren hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple.

Según la resolución firmada por la ministra de Salud, Mary Munive, es necesaria la actualización de las zonas ante el riesgo de propagación de la enfermedad, ya que en Costa Rica hay presencia del mosquito Aedes aegypti.

La exigencia establece que las personas deben vacunarse al menos 10 días antes de ingresar a Costa Rica. En el caso de los extranjeros, serán rechazados si no tienen la vacuna. Los costarricenses deben estar inoculados antes del viaje.

¿Se atreve a viajar en el Transmilenio en Bogotá?

Por lo general, la revisión de que el pasajero cuente con la vacuna recae en la aerolínea en la que viaja, la cual puede impedir el abordaje si no cuenta con ese requisito.

En Costa Rica, la vacuna puede costar a partir de ₡75.000. Al ponérsela, se debe realizar un trámite ante el Ministerio de Salud para obtener el Certificado Internacional de Vacunación, cuya vigencia es para toda la vida.

¿Vale la pena ir de vacaciones a Quito, Ecuador?