Bombardean embajada de EAU en Sudán; SRE condena ataque y pide cese al fuego
Ante los recientes bombardeos en la ciudad deJartum, capital deSudán, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó el ataque a la representación diplomática de los Emiratos Árabes Unidos.La cancillería evocó el Artículo 30 de la Convención de Vienna sobre las Relaciones diplomáticas a la par que pidió un cese al fuego en la región para continuar con el acceso de ayuda humanitaria para la población."México llama a un cese al fuego en Sudán que permita el acceso de servicios de primera necesidad a la población civil y el respeto de los locales diplomáticos extranjeros y de sus agentes, conforme al derecho internacional", compartió la cancillería mexicana en redes sociales.Así se pronunció la SRE:El Gobierno de México, a través de la @SRE_mx, condena inequívocamente el bombardeo a la Residencia Oficial de Emiratos Árabes Unidos en Sudán. Ello constituye una violación al derecho internacional, conforme al Art. 30 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que…— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 4, 2024
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) también se vieron obligadas a suspender las actividades humanitarias destinadas a apoyar a la población abrumada por el conflicto bélico desatado por el golpe de Estado en abril 2023.Además de la violencia, MSF aseveró que sus equipos se enfrentan a la escasez de medicamentos críticos, lo que les impide de proporcionar la atención que salva vidas por las "restricciones que obstaculizan la llegada de los suministros humanitarios a la clínica".Explicó que esto se debe a "los obstáculos impuestos por las partes beligerantes sobre la ayuda humanitaria", en referencia a las partes sudanesas enfrentadas, el Ejército regular y las Fuerzas de Acción Rápida, levantadas en armas.La organización prometió que mantiene su compromiso de prestar atención a los necesitados, también en la capital Jartum, en un momento que Sudán sigue viviendo una catastrófica crisis humanitaria.aag
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) también se vieron obligadas a suspender las actividades humanitarias destinadas a apoyar a la población abrumada por el conflicto bélico desatado por el golpe de Estado en abril 2023.Además de la violencia, MSF aseveró que sus equipos se enfrentan a la escasez de medicamentos críticos, lo que les impide de proporcionar la atención que salva vidas por las "restricciones que obstaculizan la llegada de los suministros humanitarios a la clínica".Explicó que esto se debe a "los obstáculos impuestos por las partes beligerantes sobre la ayuda humanitaria", en referencia a las partes sudanesas enfrentadas, el Ejército regular y las Fuerzas de Acción Rápida, levantadas en armas.La organización prometió que mantiene su compromiso de prestar atención a los necesitados, también en la capital Jartum, en un momento que Sudán sigue viviendo una catastrófica crisis humanitaria.aag