Tarjeta SUBE | El Gobierno anunció un nuevo cambio: impactará en colectivos del AMBA
El Gobierno anunció que los usuarios de la tarjeta SUBE en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ahora pueden acreditar cargas electrónicas de hasta $ 40.000 en las validadoras de los colectivos gracias a la nueva función de Carga a Bordo.
Quienes deseen cargar más de $ 9.000 pueden realizar múltiples transacciones a través de métodos electrónicos para alcanzar este nuevo límite.
Por otro lado, aquellos que prefieran cargar su saldo en una Terminal Automática deberán tener en cuenta que el límite de acreditación a través de este medio permanece en $ 9.900.
Si fallece un jubilado, ¿quiénes tienen derecho a cobrar su pensión? - El Cronista
Tarjeta SUBE: ¿cómo realizar una carga electrónica?
La posibilidad de cargar la tarjeta SUBE de forma virtual es una de las ventajas más destacadas por los usuarios, ya que permite tener saldo disponible antes de viajar, sin importar la ubicación.
Los métodos para realizar cargas electrónicas son:
- App SUBE (disponible para celulares con sistema operativo Android 6 o superior).
- Billeteras virtuales.
- Cajeros automáticos.
- Homebanking.
SUBE: ¿cómo funciona el sistema de carga a bordo?
Se trata de una funcionalidad que permite acreditar las cargas compradas de manera electrónica de la tarjeta SUBE en las validadoras de los colectivos, sin necesidad de pasar previamente por una boletería, un quiosco o cualquier punto habilitado.
La nueva tecnología está disponible en más del 90% de los colectivos en el AMBA. Para utilizarla solo se deben seguir estos pasos:
Atención jubilados y pensionados ANSES: se adelanta el cronograma de pago de octubre - El Cronista
SUBE: en dónde se puede hacer la Carga a Bordo
- Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
- Buenos Aires: Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Coronel Rosales, Junín, Tornquist, Azul, Necochea, Olavarría, Villa Gesell, Tandil, Pinamar, Partido de la Costa y General Pueyrredón, Pergamino, Punta Indio, San Nicolás de los Arroyos y San Pedro.
- Catamarca: líneas provinciales.
- Corrientes: Ciudad de Corrientes.
- Córdoba: Villa Allende, Villa María, Río Cuarto.
- Chaco: Resistencia y alrededores.
- Chubut: Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y líneas provinciales.
- Entre Ríos: Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y alrededores y Paraná.
- Formosa: Ciudad de Formosa
- Jujuy: Palpalá y San Salvador de Jujuy.
- La Pampa: Gral. Pico y Santa Rosa.
- Neuquén: Plottier, Neuquén y San Martín de los Andes.
- Río Negro: Cipolletti, General Roca, Bariloche y Viedma.
- San Luis: Ciudad de San Luis.
- Santa Fe: Santa Fe y alrededores, Puerto Gral. San Martín, Rafaela, Rosario, Reconquista y Venado Tuerto.
- Mendoza: San Rafael y alrededores, Ciudad de Mendoza y alrededores.
- Santiago del Estero: La Banda.
- Santa Cruz: Río Gallegos.
- San Juan: líneas provinciales.
- Tierra del Fuego: Ushuaia y Río Grande.