Suben bonos y acciones argentinas pese a la incertidumbre global
En un contexto volátil e incierto ante la escalada bélica en Medio Oriente, los activos argentinos operaron estables, con los bonos soberanos y el Merval subiendo levemente. El índice bursátil local ganó 0,2% en dólares, mientras que los títulos públicos treparon hasta 0,5%. El riesgo país, por su parte, cayó nueve unidades, operando en 1279 puntos básicos.
El dato saliente a nivel internacional fue la nueva suba del precio del petróleo, mientras se espera la respuesta de Israel tras el ataque de Irán del martes pasado. El barril de crudo aumentó 1,63% y rozó los u$s 71. En ese contexto, hubo una rueda neutra en Wall Street, con los tres índices en verde, con subas menores a 0,1%.
Los bonos soberanos continuaron con el rally, con ganancias en todos los tramos de la curva. El Global 2035 fue el que más subas registró, creciendo 0,53%.
Los ADR, en tanto, operaron dispares. Despegar trepó 5,1%, seguido por Globant, que anotó un alza de 2%. Del otro lado, la acción que más cayó fue Mercado Libre, que perdió 4,7%. El papel de la compañía fundada por Marcos Galperin sintió el impacto de un informe de JP Morgan, que rebajó sus recomendaciones y la pasó de Overweight a Neutral, manteniendo un objetivo de precio de u$s 2400.
En tanto, el índice MSCI de renta variable mundial subió ligeramente, mientras que el dólar se fortaleció, en momentos en que los inversores estaban ansiosos por ver cómo respondería Israel al ataque con misiles de Irán.
El informe nacional de empleo ADP mostró que las nóminas privadas estadounidenses aumentaron más de lo esperado en septiembre, antes de los esperados datos de empleo del viernes. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo subieron, ya que los datos apuntaron a un mercado laboral estable.
En ese contexto, la Reserva Federal intenta relajar su política monetaria y devolver la inflación a su objetivo del 2%. Pero ayer llegó una advertencia de uno de sus miembros: la caída de los precios puede tardar más de lo previsto, alertó el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin.
"Más allá de los próximos meses y en la segunda mitad de 2025, estoy más preocupado por la inflación que por el mercado laboral", dijo Barkin. "No estoy hablando de un gran resurgimiento. Pero sí creo que quedarse atascado es un riesgo muy real", agregó.