ru24.pro
World News
Сентябрь
2024

Baja el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

0

En la última rueda de septiembre, el dólar blue registra una nueva baja de 10 pesos (-0,80%). Por ende, el informal cotiza a $ 1.215 para la compra y $ 1.235 para la venta.

Desde principios de mes, la divisa paralela cayó 70 pesos y se situó en una fuerte tendencia bajista. Sin embargo, al tratarse de un mercado altamente volátil, las cuevas virtuales ya anticipan qué pasará en los próximos días.

El dólar blue cae en el inicio de la semana 

Justamente, plataformas digitales como Binance actualizan en todo momento los precios de las principales stablecoins, conocidas como dólar cripto. Ahora, la mayoría se ubica por debajo de $ 1.255.

No obstante, en épocas electorales o cuando el mercado está cerrado, los ahorristas señalan que estas monedas resultan ser un efectivo termómetro sobre los movimientos futuros del tipo de cambio.

Dólar blue "cripto": qué precio anticipan las cuevas virtuales hoy

En las primeras horas del lunes 30 septiembre, Binance indicó que el valor de su USDT (Tether) se encuentra en $ 1.224,5. En ese sentido, está por debajo de la actual cotización del dólar blue ($ 1.235).

Por otro lado, el resto de los exchanges -cerca de las 16 horas- se posicionan entre $ 1.223 y $ 1.253.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada

USDT (Tether) es la stablecoin más requerida en el ecosistema financiero, superando ampliamente el nivel de comercialización de Bitcoin y Ethereum.

Se trata de uno de los primeros activos en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar (relación 1:1). También, se sumaron a esta tendencia otras monedas como USDC y DAI.

Desde su lanzamiento en 2014, USDT se transformó en el activo más negociado en el mercado cripto

Además, es una gran alternativa para quienes buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas. Por ende, a diferencia del peso argentino, los expertos consideran que su cotización refleja la demanda real y confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.