ru24.pro
World News
Сентябрь
2024

Galicia creará una planta pública de gestión y reciclaje de residuos textiles

0
Abc.es 
En un par de años entrará en funcionamiento la primera planta pública de gestión y reciclaje de residuos textiles de origen doméstico de Galicia. Estará localizada en las instalaciones que la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama) tiene en Cerceda y, en una primera fase, tendrá capacidad para tratar 3.000 toneladas de residuos al año. Una medida que, según explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda , en la rueda de prensa posterior al Consello de Goberno, forma parte del plan estratégico 2024-2030 de la entidad, que también pone el foco en otra cuestión vital en el camino hacia una industria más sostenible: la trazabilidad. De este modo, la Comunidad se prepara para responder a las necesidades derivadas de la normativa sectorial vigente, por la que los concellos tendrán que implantar, a partir de enero, la recogida diferenciada de estos residuos. Estos últimos años la Xunta ha incentivado a los concellos para que tengan contenedores específicos en los que depositar los residuos textiles de origen domésticos, pero ahora "ya llegó el momento", aseveró la titular de la cartera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que tomó la palabra después del presidente. Los ayuntamientos tendrán que aplicar desde el 1 de enero de 2025 la Ley estatal de residuos y suelos contaminados, que obliga a realizar la separación de estos residuos en origen y prohibe destruir los excedentes. Una obligación, indicó la conselleira, que la Administración quiere convertir en una oportunidad. Para ello, el Consello dio el visto bueno a destinar 14 millones de euros a construir esta primera planta pública –la mayoría provenientes de fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia –, cuya licitación se hará antes de que termine el año con el objetivo de que entre en funcionamiento en 2026. Se ubicará en el complejo ambiental de Sogama, en Cerceda , e inicialmente, explicó Vázquez, tendrá capacidad para gestionar 3.000 toneladas de residuos, que se podrían ampliar hasta las 24.000 anuales. "Para hacerse una idea", indicó la responsable del ramo, "en este momento a Sogama llegan en la bolsa negra –la que se deposita en el contenedor genérico– el 7 por ciento del residuo textil, es decir, unas 70.000 toneladas", y tan solo se recoge separadamente el 10,2 por ciento. Una vez esté en funcionamiento, su función principal será preparar estos residuos para su reciclaje, tanto aquellos procedentes de contenedores situados en las calles como los de empresas de economía social como Cáritas o Humana. La futura planta, como indicó Vázquez, está enmarcada dentro del proyecto estratégico de la Xunta para impulsar un hub o polo textil , un sector en auge que en los próximos años está llamado –así lo establece la ley– a realizar una fuerte apuesta por el reciclaje, previendo también un aumento de la demanda de fibras textiles de material reciclado. A su vez, es una de las iniciativas más destacadas del Plan estratéxico 2024-2030 de Sogama , para avanzar en la modernización y la agilización del servicio. Además de la creación de esta planta, que será la primera de estas características en la Comunidad, dentro de esta línea de actuaciones también se enmarca el desarrollo de una plataforma para la gestión de datos y documentación centrada en la trazabilidad de los residuos, denominada TRAZA , y, más adelante, la puesta en marcha del Portal do cliente, que permitirá la comunicación bidireccional entre Sogama y los 295 concellos a los que presta servicio.