Vinos rancios españoles: joyas vinícolas a redescubrir y conservar
A pesar de un nombre con connotaciones negativas, los vinos rancios españoles se inscriben en una larga tradición europea y están en la misma línea del madeira, oporto, marsala, los vinos del Jura o del mismo oloroso de Jerez. Elaborados con uvas blancas o tintas, en ocasiones pasificadas en la cepa o al sol, pueden ser secos o dulces. En líneas generales, se trata de vinos fortificados- llegan a los 18º-, al agregarles alcohol vínico (‘encabezado’), con la finalidad de que soporten la crianza durante años y años sin convertirse en vinagre. Maduran prolongadamente en barricas o ...