Huracán 'John' toca tierra en Guerrero; te decimos qué estados serán los afectados
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidosinformó que el huracán John, el cual se intensificó a categoría tres durante esta noche, acaba de tocar tierra en el territorio mexicano, exactamente en el estado de Guerrero.De acuerdo con la institución estadunidense, John tocó tierra al sur-suroeste de Marquelia, Guerrero, alrededor de las 21:15 horas.920pm CST 23rd September -- Satellite imagery indicates that #Hurricane #John has made landfall along the southern coast of Mexico at 915pm CST. The maximum sustained winds estimated at landfall were 120 mph. Landfall TCU: https://t.co/IZHJbVZn6o pic.twitter.com/UpfLJqPQFZ— NHC Eastern Pacific (@NHC_Pacific) September 24, 2024
John impacta en MarqueliaDe acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el huracán John tocó tierra en el sureste de Marquelia, en la región de la 'costa chica' del estado de Guerrero como categoría tres con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora.A las 21:15 horas John categoría tres en la escala Saffir-Simpson, golpeó el municipio costero dejando más de 15 mil viviendas sin servicio telefónico, ni internet y sin energía eléctrica.“El satélite indica que el huracán John hizo su arribo a lo largo de la Costa de México, al sureste de Marquelia en el estado de Guerrero a las 21:15 horas”, señaló el Centro Nacional de Huracanes.Los municipios que también presentan más afectaciones además de Marquelia son: Cruz Grande, Cópala, y Cuajinicuilapa en la zona costera.El gobierno federal y estatal desde el Centro de Mando desplegaron los planes Marina, Guardia Nacional y DNIII-E del Ejército Mexicano para atender a la población en la región costera.Se informó que se tienen dispuestos 299 albergues temporales, de los cuales 170 son para la región de la 'costa chica' del estado y más de 600 efectivos policiales y militares vigilarán la zona siniestrada.De acuerdo con las autoridades, el fenómeno meteorológico tuvo una evolución en cuestión de horas pues pasó de ser una depresión a una tormenta tropical para convertirse rápidamente en un huracán categoría tres, además de presentar una trayectoria errática a pesar de los pronósticos.Mientras el huracán iba agarrando fuerza, Conagua informó que enOaxaca, Guerrero, Tabasco, Michoacán, Morelos y el Estados de México se presentarían lluvias puntuales. Aquí te decimos todo sobre su trayectoria.⚠️ Esta noche, el #Huracán #John de categoría 3, tocó tierra a las 21:15 horas, tiempo del centro de #México. pic.twitter.com/reFeZsNxGv— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 24, 2024
¿Cuál es la intensidad del huracán John?El huracán John agarró fuerza al sur de Punta Maldonado, Guerrero, a 160 kilómetros de Puerto Escondido, Oaxaca, donde alcanzó vientos hasta de 140 km/h con ráfagas de hasta 165 km/h."Su amplia circulación generará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Oaxaca y Guerrero; lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Chiapas; lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Veracruz y Puebla; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tabasco, Michoacán y Morelos; así como lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en el Estado de México", informó durante la tarde del lunes Conagua.#John se ha intensificado a #Huracán de categoría 1. Presenta #Vientos máximos sostenidos de 140 km/h y #Rachas de 165 km/h, mientras se desplaza hacia el norte a 6 km/h. Más información, consulta ???? https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/NNXTLG19za— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2024
De esta manera la dependencia exhortó a la población a mantener sus precauciones y aseguró que se mantienen los labores de prevención en Guerrero y Oaxaca, principalmente.Cabe mencionar qué, durante la tarde del domingo 22 de septiembre, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en coordinación del gobierno de Guerrero emitió un comunicado con 626 lugares que podrán servir como refugios temporales a lo largo y ancho del estado. Puedes consultarlos AQUÍ.¿Qué es un huracán?De acuerdo con el sitio oficial de la Conagua, el huracán es la cuarta y última etapa que puede alcanzar un ciclón tropical.Sus principales características son:Vientos de 119 kilómetros por hora en adelante.Área nubosa que alcanza va de 500 a los 900 kilómetros de diámetro.Un ojo del huracán condiámetro de alrededor de 24 a 40 kilómetros.Entre otras cosas que destacan en este fenómeno existe la presencia de lluvias torrenciales, oleaje alto y marea de tormenta.Huracán categoría 3En esta etapa los vientos pueden ir de 178 a los 209 kilómetros por hora y la marea de tormenta alcanza los 3.6 metros mientras que la presión central va de los 945 a los 964 milibares,.Las autoridades piden precaución ante daños ante la estructura de las construcciones, hay árboles caídos, casas móviles y señalizaciones son destruidas.Las zonas costeras pueden inundarse conhasta 1.5 metros de aguatres a cinco horas antes de la llegada del centro del huracán hasta 13 kilómetros tierra adentro.RM / KL
John impacta en MarqueliaDe acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el huracán John tocó tierra en el sureste de Marquelia, en la región de la 'costa chica' del estado de Guerrero como categoría tres con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora.A las 21:15 horas John categoría tres en la escala Saffir-Simpson, golpeó el municipio costero dejando más de 15 mil viviendas sin servicio telefónico, ni internet y sin energía eléctrica.“El satélite indica que el huracán John hizo su arribo a lo largo de la Costa de México, al sureste de Marquelia en el estado de Guerrero a las 21:15 horas”, señaló el Centro Nacional de Huracanes.Los municipios que también presentan más afectaciones además de Marquelia son: Cruz Grande, Cópala, y Cuajinicuilapa en la zona costera.El gobierno federal y estatal desde el Centro de Mando desplegaron los planes Marina, Guardia Nacional y DNIII-E del Ejército Mexicano para atender a la población en la región costera.Se informó que se tienen dispuestos 299 albergues temporales, de los cuales 170 son para la región de la 'costa chica' del estado y más de 600 efectivos policiales y militares vigilarán la zona siniestrada.De acuerdo con las autoridades, el fenómeno meteorológico tuvo una evolución en cuestión de horas pues pasó de ser una depresión a una tormenta tropical para convertirse rápidamente en un huracán categoría tres, además de presentar una trayectoria errática a pesar de los pronósticos.Mientras el huracán iba agarrando fuerza, Conagua informó que enOaxaca, Guerrero, Tabasco, Michoacán, Morelos y el Estados de México se presentarían lluvias puntuales. Aquí te decimos todo sobre su trayectoria.⚠️ Esta noche, el #Huracán #John de categoría 3, tocó tierra a las 21:15 horas, tiempo del centro de #México. pic.twitter.com/reFeZsNxGv— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 24, 2024
¿Cuál es la intensidad del huracán John?El huracán John agarró fuerza al sur de Punta Maldonado, Guerrero, a 160 kilómetros de Puerto Escondido, Oaxaca, donde alcanzó vientos hasta de 140 km/h con ráfagas de hasta 165 km/h."Su amplia circulación generará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Oaxaca y Guerrero; lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Chiapas; lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Veracruz y Puebla; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tabasco, Michoacán y Morelos; así como lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en el Estado de México", informó durante la tarde del lunes Conagua.#John se ha intensificado a #Huracán de categoría 1. Presenta #Vientos máximos sostenidos de 140 km/h y #Rachas de 165 km/h, mientras se desplaza hacia el norte a 6 km/h. Más información, consulta ???? https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/NNXTLG19za— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2024
De esta manera la dependencia exhortó a la población a mantener sus precauciones y aseguró que se mantienen los labores de prevención en Guerrero y Oaxaca, principalmente.Cabe mencionar qué, durante la tarde del domingo 22 de septiembre, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en coordinación del gobierno de Guerrero emitió un comunicado con 626 lugares que podrán servir como refugios temporales a lo largo y ancho del estado. Puedes consultarlos AQUÍ.¿Qué es un huracán?De acuerdo con el sitio oficial de la Conagua, el huracán es la cuarta y última etapa que puede alcanzar un ciclón tropical.Sus principales características son:Vientos de 119 kilómetros por hora en adelante.Área nubosa que alcanza va de 500 a los 900 kilómetros de diámetro.Un ojo del huracán condiámetro de alrededor de 24 a 40 kilómetros.Entre otras cosas que destacan en este fenómeno existe la presencia de lluvias torrenciales, oleaje alto y marea de tormenta.Huracán categoría 3En esta etapa los vientos pueden ir de 178 a los 209 kilómetros por hora y la marea de tormenta alcanza los 3.6 metros mientras que la presión central va de los 945 a los 964 milibares,.Las autoridades piden precaución ante daños ante la estructura de las construcciones, hay árboles caídos, casas móviles y señalizaciones son destruidas.Las zonas costeras pueden inundarse conhasta 1.5 metros de aguatres a cinco horas antes de la llegada del centro del huracán hasta 13 kilómetros tierra adentro.RM / KL