Ana Paty Peralta realiza inversión histórica en seguridad para Cancún
Con una inversión histórica de 110 millones de pesos, que serán destinados para equipamiento, renovación y actualización de la videovigilancia, el gobierno de Ana Paty Peralta buscará garantizar la seguridad en el municipio de Benito Juárez en Cancún.Al dar a conocer los resultados de su segundo año de gestión al frente del municipio del caribe mexicano, la presidenta municipal aseguró que la ciudad se encuentra blindada con tecnología de punta, por lo que las familias cancunenses pueden sentirse seguros y tranquilos, además de más conectados con las autoridades. Peralta explicó que el proyecto ya funciona, tras actualizarse y ampliar los alcances tecnológicos del Centro de Comando y Control (C2); y opera bajo las necesidades de seguridad del municipio, considerando que Cancún es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. La edil especificó que también se concluyó la adecuación de dicho lugar, con lo que monitoristas y autoridades cuentan con un espacio donde la tecnología se une para la toma de decisiones precisas en beneficio de la seguridad ciudadana. Por otro lado, la alcaldesa puntualizó que durante su administración pasaron de tener 235 a mil 315 cámaras de videovigilancia conectadas al C2 y al C5, lo que se traduce en un aumento del 400% en dicho rubro, cuadruplicando así la capacidad de las autoridades en materia de vigilancia, control y respuesta en las calles. Además, dijo que a esto último se suman 70 puntos de Monitoreo Inteligente, 600 cámaras vecinales y 29 tótems de seguridad en parques y unidades deportivas. Para mantener la comunicación directa entre habitantes y autoridades, el Proyecto Municipal Benito Juárez incluyó el desarrollo de una aplicación móvil de Reporte Ciudadano que posibilitará solicitar ayuda en tiempo real ante emergencias. Pero, igual tendrá la capacidad de geolocalizar el lugar del incidente y obtener al momento los datos de la persona que solicita la ayuda, información valiosa para que los cuerpos policiales actúen de forma inmediata. Asimismo, la edil habló del sistema CAD, que permitirá a los centros de atención de emergencia gestionar cada una de las etapas al resolver incidentes, así como gestionar los datos provenientes de tecnologías como las cámaras de videovigilancia, dando como resultado un seguimiento efectivo de incidentes. De ahí que, la presidenta municipal planteó que la Iniciativa Privada (IP) también participará al realizar la la interconexión de sus sistemas de “circuito cerrado de televisión” (CCTV) al Centro de Monitoreo C2, extendiendo la capacidad de visualización de las autoridades y generando proximidad para la resolución de delitos.mach