ru24.pro
World News
Сентябрь
2024

Fondos de pensión generacionales: ¿Qué opciones de inversión convienen más a cada grupo de edad?

0

Las nuevas reglas propuestas por la Superintendencia de Pensiones (Supén) para la administración de los recursos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) comenzarán a regir el 31 de marzo de 2025.

La iniciativa propone dividir a los afiliados del ROP en cuatro grupos, basados en su edad y nivel de riesgo. Esta estrategia, conocida como fondos generacionales, busca optimizar la administración del dinero de los afiliados.

Esto implica que las operadoras de pensiones complementarias (OPC) deberán ajustar sus estrategias de inversión para alinearlas con los niveles de riesgo asociados a cada grupo de afiliados.

Cada grupo contará con una política de inversión adaptada a su perfil de riesgo. Por ejemplo, los más cercanos al retiro tendrán un enfoque más conservador, mientras que los más jóvenes podrán optar por inversiones con mayor riesgo.

Operadoras de pensiones ajustan estrategias de inversión para migrar a fondos generacionales

Alejandro Solórzano, exgerente de Vida Plena, explicó que la estrategia de inversión para quienes están cerca del retiro debería enfocarse en instrumentos de renta fija, menos volátiles y riesgosos.

Por ejemplo, instrumentos de deuda o bonos que ofrecen rendimientos a tasa fija en el corto plazo. Es decir, aunque la rentabilidad es menor que en otras inversiones, el riesgo también se reduce.

Por otro lado, para el grupo de los más jóvenes, Solórzano afirmó que en las estrategias de inversión pueden emplearse instrumentos de renta variable, que son más volátiles pero generan mayores rendimientos.

Ejemplos de estos instrumentos incluyen acciones de empresas o ETF (Exchange-Traded Funds) en mercados internacionales, que replican el rendimiento de un índice como el S&P 500.

Para los fondos intermedios, Solórzano consideró que las OPC pueden combinar instrumentos de renta fija y variable, ajustando esta mezcla conforme aumente la edad de los afiliados para reducir el riesgo.

Popular Pensiones, la operadora más grande del país, destacó que los afiliados más jóvenes podrán asumir un mayor riesgo con una mayor proporción de su portafolio en renta variable.

Mientras que los afiliados próximos a pensionarse o ya jubilados deberán ser más conservadores, invirtiendo una mayor proporción en instrumentos de renta fija.

Los cuatro grupos están divididos de la siguiente manera: Fondo A (nacidos antes de 1970, incluyendo trabajadores y jubilados, con estrategia de inversión conservadora); Fondo B (nacidos entre 1970 y 1979, con un enfoque moderado en la inversión); Fondo C (nacidos entre 1980 y 1989, también con una política de inversión moderada); Fondo D (nacidos en 1990 en adelante, con una estrategia de inversión más agresiva).

Estrategia cambiante

Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas del BAC, señaló que dentro de la estrategia de inversión de cada fondo incorporaron los instrumentos idóneos, además de los ajustes que dicho plan tendrá en el tiempo.

“Se tienen estrategias con más rendimiento y riesgo cuando los afiliados están más lejos de su pensión, y dichas estrategias se ajustan hacia menos rendimiento y menos riesgo a medida que se acerca el momento de jubilación”, explicó Moreno.

Marco Vargas, gerente general de BN Vital, confirmó que ya han identificado la estrategia de inversión y la trayectoria para cada fondo, basándose en los perfiles de riesgo de cada grupo etario.

Nogui Acosta aboga por pasar al ROP fondos de pensiones de 5 instituciones públicas

En tanto, Popular Pensiones trabaja en la construcción de trayectorias de inversión (glidepaths), mediante las cuales se busca que las clases de activos que se incorporen en cada fondo respondan a un nivel de riesgo asociado.

La estrategia de fondos generacionales implementada por la Supén busca optimizar la administración del dinero de más de 3 millones de trabajadores y 68.474 personas jubiladas, con corte a julio.

El fondo actual del ROP cerrará el 31 de marzo de 2025. A partir de esa fecha, se crearán los fondos generacionales, distribuyendo los recursos según lo planificado previamente.