Bancos de capital extranjero se suman al Nación e irán a la Justicia contra un aumento de impuestos
La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) marcó su preocupación y anunció que los bancos que la nuclean con actividad en La Pampa se presentarán a la Justicia por la decisión de elevar la alícuota de Ingresos Brutos sobre la actividad financiera.
"El aumento de un gravamen por demás distorsivo, de 7% a 15,47%, atenta contra el normal desarrollo de la actividad en la provincia y principalmente castiga a los usuarios de servicios financieros que verán encarecidas sus líneas de crédito en forma desproporcionada", se quejó ABA en un comunicado.
El puntapié lo dio ayer el Banco Nación al interponer una acción declarativa de inconstitucionalidad contra La Pampa ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la decisión de la provincia de incrementar del 7% al 15,47% la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos, que grava la actividad financiera. Ahora se sumaron los bancos de capital extranjero.
"El incremento de la presión tributaria de la administración provincial imposibilita el acceso a un financiamiento razonable y competitivo y, seguramente, impactará en forma negativa en el nivel de actividad y las posibilidades de desarrollo económico de las empresas, especialmente las Pyme que tienen actividad en la provincia", destacaron desde ABA.
"La nueva Ley que establece el aumento, equipara la alícuota que recae sobre la actividad financiera con la que rige para la actividad de Casinos. Esto no hace más que revelar el desconocimiento de los legisladores provinciales respecto de la actividad bancaria y financiera y exponer el carácter meramente recaudatorio de la Ley", agregaron.
Sobre este punto marcaron que "como consecuencia inmediata de la suba de Ingresos Brutos, el desarrollo de la actividad financiera legal y formal en la provincia puede ser forzado a reducirse, por lo que aumentará la actividad ilegal o no regulada por el BCRA, generando condiciones siempre más caras y perjudiciales para los usuarios".
Y concluyeron: "Castigar la actividad financiera redundará en desventajas comparativas para los individuos y las empresas que dan empleo en la provincia".
Aumento de La Pampa
El Gobierno de La Pampa promulgó mediante el Decreto N°3609 la Ley Provincial N°3582, que establece que a partir de este mes se incrementa fuertemente la presión impositiva sobre los créditos que desembolsa el Banco Nación en esa provincia.
El peronista Sergio Ziliotto gobierna la provincia desde 2019. En 2023 logró la reelección secundado por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados provincial, Alicia Mayoral, que lo acompañó en la fórmula del Frente Justicialista Pampeano.