ru24.pro
World News
Сентябрь
2024

Dólar intervenido: el BCRA acentúa la operación para mantenerlo a raya

0

La demanda de dólares en la Bolsa no ha desaparecido. Sigue firme, pero varios factores están jugado a favor para que se mantenga la paz cambiaria. Uno de los más relevantes es la intervención que realiza el Banco Central en el mercado, en el marco del esquema de ventas de divisas para esterilizar pesos y contener la brecha cambiaria.

La intervención es frecuente, pero ayer se hizo más notoria. El volumen operado y variaciones contundentes en el bono AL30 previo al cierre llamaron la atención en el mercado y llevaron a inferior que el Central salió a intervenir con más fuerza para contener la presión y terminar la rueda sin saltos en el precio del dólar MEP.

Las inversiones en fondos alcanzan récord de suscripciones en un sólo día y estos son los elegidos

Los analistas de la consultora 1816 señalan que el volumen que se operó el miércoles en el título AL30 contra dólar MEP en el mercado local bajo la modalidad "T+1" fue el más alto desde el 3 de septiembre y el tercero más elevado en lo que va del mes, lo que "sugiere que el Banco Central volvió a esterilizar pesos en esa plaza".

"En el mercado local, hacia el final de la jornada del miércoles se registraron ventas cuantiosas de bonos soberanos en dólares, por lo que no quedan dudas de que fue la intervención del Banco Central con el claro objetivo de acotar la volatilidad sobre los dólares financieros al alza", coincide el equipo de research de Outlier.

Con cuántos dólares intervino el BCRA

Los analistas de Romano Group estiman que, en base a los movimientos y volúmenes operados en los títulos soberanos en dólares, en la jornada del miércoles la autoridad monetaria habría utilizado alrededor de u$s 27 millones para contener las presiones alcistas sobre la cotización del dólar en la Bolsa.

Los de Portfolio Personal Inversiones también estiman que el Banco Central volvió a intervenir con ventas de divisas en el mercado para contener la presión, aunque le asignan un monto menor. Calculan que el monto utilizado se habría ubicado en torno a los u$s 14 millones.

Romano Group estima que desde el inicio del esquema de intervención que empezó a aplicarse a mediados de julio el Central acumula ventas de divisas en la Bolsa por aproximadamente u$s 760 millones, mientras que PPI calcula que el monto se encuentra en la zona de los u$s 360 millones.

Las estimaciones de la consultora y del bróker de inversiones surgen en base los volúmenes operados en agosto y en lo que va de septiembre, sumado al dato oficial que indica que durante la segunda quincena de julio la autoridad monetaria realizó operaciones de ventas de bonos en la Bolsa por u$s 326 millones.

"El peso no para de apreciarse y el dólar financiero está en mínimos en términos reales desde las PASO de 2019. La brecha entre el dólar contado con liquidación y el tipo de cambio oficial mayorista se comprimió al 30% y alcanzó nuevos mínimos desde el 20 de mayo pasado", destaca la consultora 1816.

De acuerdo con el análisis, la fortaleza del peso podría explicarse, en parte, por el carry trade, alimentado por la intervención oficial. Además, por la menor demanda de los importadores en el CCL a partir del nuevo esquema de acceso al mercado oficial y la oferta de los contribuyentes que adelantarán pagos de Bienes Personales.