ru24.pro
World News
Сентябрь
2024

El país de Sudamérica que recibirá más de US$2.000 millones de Volkswagen para revivir un icónico auto

0

En una estrategia de expansión significativa, Volkswagen ha decidido invertir más de 2.000 millones de dólares en Sudamérica para así reactivar la producción de un auto icónico que, por décadas, fue uno de los más vendidos en América Latina. Este movimiento es parte de un ambicioso plan de crecimiento que tiene como objetivo modernizar la producción automotriz y satisfacer la creciente demanda de modelos SUV, una categoría que ha ganado terreno en los últimos años.

La millonaria inversión busca también impulsar la competitividad de la región en el mercado global. A través de esta iniciativa, Volkswagen pretende consolidar su presencia en América Latina y responde así a las exigencias del consumidor moderno.

Volkswagen relanza el icónico auto en Sudamérica con una inversión millonaria

La planta de Volkswagen en Taubaté, Brasil, será el epicentro de la producción del nuevo Volkswagen Gol SUV, cuya fabricación está prevista para comenzar en 2025. Con una inversión inicial de US$200 millones, el nuevo modelo llegará al mercado con un diseño totalmente renovado, lo que responde a la creciente demanda de vehículos SUV en la región.

El Gol fue uno de los autos más vendidos en Argentina durante décadas, y su regreso en este nuevo formato ha generado un gran interés. Se estima que el nuevo Gol SUV se comercializará en dos versiones, con precios que rondarán los US$30.000 en Brasil. Además, esta inversión es parte de un plan más amplio que incluye el lanzamiento de otros modelos, como la pick-up Volkswagen Tarok, diseñada para competir con otros vehículos populares en la región como la Fiat Toro y la Chevrolet Montana.

El mercado automotor brasileño se consolida como foco de inversión extranjera

Brasil se ha convertido en el epicentro de la inversión automotriz en América Latina. Bajo la gestión del presidente Lula Da Silva, el país ha logrado captar la atención de gigantes de la industria automotriz como Volkswagen, General Motors y Stellantis. En total, Volkswagen ha anunciado inversiones por más de 2.350 millones de dólares hasta 2028.

Además de los nuevos modelos que se producirán, Volkswagen ha puesto en marcha proyectos que incluyen tecnologías innovadoras y sostenibles, como la integración de biometano en sus plantas de producción en São Paulo. Esta iniciativa forma parte de su compromiso con la descarbonización y la reducción de emisiones de CO2, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la compañía a nivel mundial.

El contraste entre Brasil y Argentina en la industria automotriz

Mientras que Brasil se destaca por atraer multimillonarias inversiones, la situación en Argentina parece ir en dirección opuesta. En medio de un contexto económico incierto y con políticas industriales que no han logrado incentivar el crecimiento, Volkswagen ha decidido despedir a 300 empleados en su planta argentina. La automotriz justificó estos recortes mencionando la necesidad de ajustar su estructura operativa a la situación del mercado local y de exportación.

Argentina, que durante años fue uno de los mayores productores automotores de la región, ha visto cómo su mercado pierde competitividad en comparación con Brasil. Mientras Volkswagen amplía sus operaciones en suelo brasileño con la producción de nuevos modelos como el Novo Virtus y la Tarok, en Argentina, las inversiones se han detenido, y la planta de General Pacheco enfrenta un futuro incierto.