Estudiantes de la UNSA de Arequipa crean robot desactivador de explosivos y se gradúan de ingenieros: “Podría entregarse a las Fuerzas Armadas”
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) han obtenido su título profesional en ingeniería mecánica tras sustentar su artículo científico sobre el diseño de un robot desactivador de explosivos. Este proyecto, financiado por 'UNSA Investiga' en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), ha sido desarrollado por los ingenieros Jesús Miguel Mamani Flores, Erick Valdeiglesias Flores y Milton Amadeo Ccallata Carbajal desde 2020.
El prototipo, con forma de tanque y equipado con un brazo mecánico, está diseñado para identificar y manejar artefactos explosivos en espacios públicos. "Lo que hace este robot es ir por espacios donde podamos encontrar objetos explosivos en vías públicas y hace uso del brazo robótico y la pinza para coger estos objetos y llevarlos a una zona segura, para una detonación segura", señaló Mamani a La República.
Robot desactivador de explosivos participó con las fuerzas del orden
El proyecto, que comenzó en 2020, alcanzó su diseño final en 2022 y ha seguido mejorando hasta materializarse este año con una segunda versión del robot desactivador de explosivos. El prototipo cuenta con un chasis UGV que facilita la locomoción y los giros, y un sistema de manipulación que incluye un brazo robótico y una pinza capaz de sujetar los artefactos explosivos.
Inicialmente, la universidad destinó un presupuesto de S/250.000 para el proyecto. Sin embargo, los ingenieros utilizaron materiales locales de Arequipa, sin necesidad de importaciones, logrando así reducir significativamente los costos. Finalmente, el gasto real del prototipo fue de aproximadamente entre S/15.000 y S/20.000.
"Este financiamiento se hizo inicialmente con un convenio entre la universidad y la PNP cosa que cuando se finalizara y se obtuviera un prototipo como este se pudiera entregar a las fuerzas armadas y ellos lo pudieran implementar en sus unidades", detalló Valdeiglesias.
Robot que desactiva explosivos participó en Perumin 2023
Durante la Convención Minera PERUMIN 36, celebrada en septiembre del año pasado, el robot desactivador de explosivos patrulló las calles de Arequipa, demostrando su capacidad en situaciones potencialmente peligrosas. "Es un instrumento cuya función será minimizar el riesgo del personal policial. El personal policial no hará manualmente la desactivación de los explosivos. Esta máquina hará ese trabajo", explicó el jefe de la División de Orden y Seguridad de la IX Macro Región Policial de Arequipa, coronel PNP Raul Acosta Vera, para TVPerú.
El proyecto ha captado la atención de las autoridades por su potencial para reducir el riesgo de lesiones a los agentes al manipular explosivos. "Se han realizado pruebas en PERUMIN, así como en diversos eventos con la PNP, el Ejército y la Fuerza Aérea. También se llevó a cabo una prueba demostrativa en las instalaciones de la UNSA", destacó Milton Ccallata, originario de Moquegua y orgulloso egresado del COAR.
El futuro del proyecto robótico
Los tres ingenieros alientan a las nuevas generaciones a continuar innovando en el campo de la robótica y la mecánica. Así como ellos mejoraron la versión 2.0 de su proyecto, han revelado que los estudiantes de ciclos menores ya trabajan en el desarrollo de la versión 3.0. "Queremos que la línea de robótica y mecánica en Perú siga creciendo", afirmaron.
La actual versión del robot presenta mejoras significativas en capacidad de carga, soportando 10 kilogramos. Sin embargo, los ingenieros apuntan a que el siguiente modelo debe superar esta capacidad. Además, señalaron que, de acuerdo con la normativa internacional, los robots deben pesar menos de 100 kilogramos, mientras que el actual modelo tiene 115 kilogramos. Por ello, el próximo robot será diseñado para ser más ligero.