La Junta de Andalucía amplía a 3.052 plazas su convocatoria urgente para cubrir vacantes en colegios e institutos
0
La Junta de Andalucía ha aprobado finalmente una convocatoria de de 3.051 plazas vacantes para los centros educativos andaluces. Se trata, por un lado, de bajas que los colegios han notificado a partir del 2 de septiembre y, por otro lado, de vacantes que por distintos motivos que estaban pendientes de cubrir en Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas. La convocatoria extraordinaria se ha publicado el lunes 9 de septiembre y se resolverá el próximo miércoles 11 de septiembre. A partir de ahí, ya con el curso de Primaria iniciado, comenzará la incorporación de los maestros y profesores a sus puestos, previsiblemente el próximo lunes. Las convocatorias extraordinarias para cubrir las bajas sobrevenidas y comunicadas a partir del 2 de septiembre, con la incorporación del personal a los centros, son habituales todos los cursos escolares . Sin embargo, en esta ocasión el procedimiento de la Consejería de Desarrollo Educativo ha sido distinto en los meses previos al inicio del curso. Este año durante el verano, en el proceso de colocación de efectivos se adjudicaron 38.412 plazas correspondientes a comisiones de servicios y jubilaciones, así como a las ampliaciones de plantilla. Una decisión adoptada por la Consejería precisamente para mejorar la cobertura de plazas vacantes y dentro del proceso de estabilización del personal. Posteriormente, el 4 de septiembre, a través del sistema informático para la cobertura de plazas vacantes (jubilaciones y comisiones de servicio) e interinidades de la Consejería se convocaron sólo 591 plazas vacantes sobrevenidas, una cifra muy inferior a la de ejercicios anteriores que han resuelto antes del inicio del curso. Este reducido número despertó las alarmas de la comunidad educativa al considerarlo «insuficiente» para atender las necesidades. Por este motivo, a finales de la semana pasada, la Consejería de Desarrollo Educativo ya anunció que sería necesaria una segunda convocatoria, ya 'in extremis' al detectarse un elevado número de plazas vacantes por parte de los centros que seguían sin cubrir. La Consejería cifró este procedimiento en mil puestos y anunció la convocatoria urgente el mismo lunes con los plazos más ajustados posibles: el lunes se hace el llamamiento, el miércoles se adjudican las plazas y el próximo lunes se pueden incorporar a sus plazas. Estos plazos tienen especial incidencia en los centros de Infantil y Primaria que inician el curso el 10 de septiembre . En estos colegios faltarán 1.790 profesores de Infantil y Primaria dado que los titulares de las plazas han notificado sus bajas a partir del 2 de septiembre. Con este procedimiento se cubrirán las vacantes aunque no estarán en sus puestos en el arranque del curso: llegarán a partir del lunes 16 de septiembre. Además, se convocan otras 1.261 plazas vacantes , ya de todos los cuerpos docentes, por jubilaciones, comisiones de servicios, crecimiento de unidades o refuerzos. En este caso, no sólo afectarán a los centros educativos que inician sus clases esta semana sino que también afectarán a los institutos y centros de enseñanzas profesionales artísticas que cuentan con más días de margen: arrancan en Andalucía a partir del próximo 16 de septiembre. [Críticas de los sindicatos y la oposición ] La convocatoria extraordinaria y urgente realizada 'in extremis' a un día del inicio del curso escolar ha sido recibida con criticas por parte de las sindicatos con más representación ( CCOO y UGT ) y de la oposición. En todos los casos coincidieron en denunciar «falta de previsión» y en apuntar que este proceso se debió realizar la pasada semana de forma que hubieran llegado las incorporaciones a sus puestos de trabajo antes del inicio del curso escolar. Desde UGT-A, Sandra Fernánez Ortiz, secretaria de Enseñanza de FeSP UGT, lamenta la incidencia que tiene el inicio del curso escolar que la convocatoria de plazas vacantes se haya producido a última hora. «No van a estar el primer día de curso, y es una situación que se debería haber previsto», apuntan desde el sindicato. En esta línea, desde CCOO, su responsable de política educativa, Diego Rodríguez, lamenta que la Consejería de Desarrollo Educativo haya dado respuesta «tarde y mal» a la situación de las vacantes en los centros educativos. «Hemos empezado el curso con muchas necesidades sin cubrir». Por su parte, el PSOE-A, que ha lanzado una campaña para denunciar las carencias de las infraestructuras educativas y los problemas del sistema en Andalucía, cargó contra el Gobierno andaluz también por « falta de previsión »: «Un gobierno afanado en el autobombo y en la confrontación constante con el PSOE y el Gobierno de España no se puede permitir el lujo, en momentos tan importantes como el inicio del curso escolar de sacar a relucir cómo le estallan las costuras de una falta de planificación y de una nefasta gestión en el ámbito educativo».