ru24.pro
World News
Сентябрь
2024

La Noche Europea de los Investigadores en Granada: esta es la fecha y la programación

0
Abc.es 
Granada tiene una larga y fructífera historia en el campo de la investigación. Las estadísticas demuestran año a año que su universidad está entre las mejores de Europa en ese campo y el prestigioso ránking de Shanghai así lo acredita, situándola en lugares de privilegio sobre todo en materias relacionadas con la ciencia. Para que se divulgue ese esfuerzo y para crear cantera, para que esa mecha prenda entre las nuevas generaciones, la Universidad de Granada lleva trece años consecutivos organizando la Noche Europea de los Investigadores, que este año llega con el subtítulo inclusivo 'Mujeres y hombres que hacen ciencia' y que concentra más de 200 actividades con mayor o menor componente científico. La mayor parte de ellas, 180, se van a desarrollar el 27 de septiembre en el Paseo del Salón , que ha sido el epicentro de esa iniciativa durante los últimos años. Al aire libre y con entrada gratuita, los asistentes podrán visitar, por ejemplo, un taller de 'orejas inteligentes' que permitirán escuchar a la ciudad a través de su fibra óptica. El taller «explicará de manera divulgativa la tecnología de sensorización acústica distribuida, que permite monitorizar el tráfico urbano a través de la fibra de comunicaciones instalada en las ciudades. Se mostrará el sensor funcionando en tiempo real y se explicará el procesado de señal necesario para extraer conocimiento«, explican los organizadores. Suena interesante, pero desde luego no es lo único que podrá hacerse en el Salón. donde habrá también charlas sobre astronomía, se abordará la relación entre la Inteligencia Artificial y la desinformación o se podrá crear un universo propio , nunca mejor dicho, con tinta, papel y jabón. En muchas de las acciones programadas para esa noche también participa el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) , que en Granada también ha demostrado sobradamente su potencial investigador. A ese organismo público pertenece, por ejemplo, el Instituto Andaluz de Astrofísica , especializado, entre otras muchas cosas, en descubrir planetas muy lejanos y de nombres imposibles de memorizar. La Facultad de Ciencias el Parque de las Ciencias , los campus universitarios de Ceuta y Melilla, que dependen de la Universidad de Granada, o el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía también participan de una cita ya consolidada y que tiene como objetivo principal «descubrir el lado más humano de la investigación». Aunque el día central, como ha quedado dicho, es el 27 de septiembre, la presente edición ya ha comenzado . El día 7 hubo una visita guiada a la Almunia del Chapiz, también se han podido ver los puentes medievales del río Darro y este lunes 9 de septiembre hay otra interesante visita guiada que llevará a los interesados a la casa morisca del Chapiz, en el siglo XVI, organizada por la Escuela de Estudios Árabes y el CSIC.