Se hunde el dólar blue: qué nuevo precio anticipan hoy las cuevas virtuales
El dólar blue mantiene en constante alerta a los argentinos. A pesar de haber registrado una leve suba en el inicio de septiembre, la divisa paralela se estabilizó y, enseguida, volvió a ubicarse en una senda bajista.
Así, en las primeras horas del jueves 5 experimenta una caída de 25 pesos (-1,98%), por lo que se encuentra en $ 1.260 para la compra y $ 1.280 para la venta.
El dólar blue registra una baja de $ 25 en el comienzo de la jornada
Ante la volatilidad que presenta el mercado informal, las cuevas virtuales se volvieron una fuente de consulta diaria para los ahorristas, dado que reflejan a cuánto podría cotizar el blue en los próximos días.
Justamente, las plataformas digitales se encargan de publicar a diario los principales valores de las stablecoins (dólar cripto), las cuales se encuentran por debajo de $ 1.330.
Dólar blue "cripto": qué precio anticipan las cuevas virtuales
"Criptoya" es un sitio web que difunde los precios de las stablecoins. En ese sentido, este jueves 5 de septiembre señaló que el valor más alto del USDT (Tether), según el exchange "Eluter", se ubica en $ 1.331,8.
Asimismo, otras plataformas digitales como "SatoshiTango" o "Decrypto" que se posicionan en $ 1.325,96 y $ 1.319,6, respectivamente. A su vez, también se suma "Ripio", que se encuentra en $ 1.310,64.
Por lo tanto, de acuerdo a los exchange mencionados más arriba, la mayoría de las cifras están muy por arriba de la cotización del dólar blue ($ 1.280).
Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada
USDT (Tether) es la stablecoin más solicitada en el ecosistema financiero. Incluso, según datos de "Coingecko", tiene un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.
Además, tras ser lanzada en 2014, fue uno de los primeros activos en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, esencial para quienes buscan estabilidad en un entorno volátil como el de las cripto.
USDT se transformó en la stablecoin más solicitada por los ahorristas
A diferencia del peso argentino, los inversores consideran que refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable.