ru24.pro
World News
Сентябрь
2024

Reintegro 2 del Fonavi: Conoce cuáles son los montos mínimos y máximos que cobran los beneficiarios

0

Miles de adultos mayores que forman parte del grupo de Reintegro N.º 2 vienen cobrando su dinero que aportaron durante muchos años al extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). En total, son 207.240 los beneficiarios, que comprenden personas mayores de 75 años y herederos de extrabajadores fallecidos, así como aquellos inscritos en el Conadis.

Ellos podrán acceder a retribuciones que van desde los S/40 hasta pasar los S/20.000. De acuerdo con las directrices de la Comisión Ad Hoc, los herederos de los fonavistas difuntos no necesitan presentar un testamento ni iniciar un proceso de sucesión intestada para solicitar los aportes correspondientes. A continuación, revisa los montos mínimos y máximos que recibirán estos adultos mayores.

Reintegro 2 del Fonavi: ¿cuáles son los montos mínimos y máximos que recibirán los exaportantes?

A diferencia del primer listado, el grupo de Reintegro N.º 2 incluye a adultos mayores que ya han cobrado parcialmente la devolución de sus aportes en las primeras 19 listas. Se trata de fonavistas titulares mayores de 75 años, aquellos que estén registrados en Conadis, quienes estén percibiendo la pensión de invalidez de la ONP y los extrabajadores que padezcan alguna enfermedad grave o terminal debidamente documentada.

Según información obtenida por La República, los montos han sido organizados de acuerdo a la asignación correspondiente a cada exaportante en función de sus contribuciones al extinto Fonavi. A continuación, conoce los reintegros y la cantidad de beneficiarios que vienen cobrando su dinero:

  • S/40 a S/100: 8.460 fonavistas.
  • Más de S/100 a S/500: 41.848 fonavistas.
  • Más de S/500 a S/1,000: 38.651 fonavistas.
  • Más de S/1.000 a S/2.000: 15.667 fonavistas.
  • Más de S/2.000 a S/3.000: 8.994 fonavistas.
  • Más de S/3.000 a S/4.000: 12.102 fonavistas.
  • Más de S/4.000 a S/5.000: 73.668 fonavistas.
  • Más de S/5.000 a S/6.000: 5.526 fonavistas.
  • Más de S/6.000 a S/8.000: 1.147 fonavistas.
  • Más de S/8.000 a S/10.000: 601 fonavistas.
  • Más de S/10.000 a S/20.000: 791 fonavistas.
  • Más de S/20.000: 15 fonavistas.

¿Hasta cuándo puedo cobrar la devolución de aportes del Fonavi?

El jefe de la Subunidad de Orientación y Registro de la Secretaria Técnica de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, Eduardo Gaytán, señaló en declaraciones a la agencia Andina que "no hay fecha límite para cobrar la devolución de aportes" y refirió que no habrá necesidad de ampliar la programación prevista, ya que existe una experiencia consolidada a través de pagadores especializados.

Hay que mencionar que en situaciones en las que un fonavista no logre cobrar sus contribuciones a pesar de estar inscrito como beneficiario en listas anteriores, ya sea por residir en el extranjero o por razones de salud, los fondos del exaportante se mantienen protegidos y resguardados.

Consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes

Para iniciar el proceso de cobro, es fundamental verificar si el fonavista es beneficiario de este nuevo grupo de pago a través del siguiente ENLACE. Esta devolución está destinada a los excontribuyentes a este fondo que cumplan con estas condiciones:

  • Exaportantes de las listas 1 a la 19 que hayan cobrado parte de su dinero anteriormente.
  • Fonavistas titulares de 75 años a más.
  • Aquellos que están registrados en el padrón del Conadis
  • Fonavistas que perciban pensión de invalidez de la ONP.
  • Exaportantes que tengan enfermedad grave o terminal.
  • Los herederos o deudos de fonavistas fallecidos que hayan cumplido 93 años antes del 31 de agosto de este año.