ru24.pro
World News
Сентябрь
2024

El país de América Latina que revoluciona el trasporte público con autobuses eléctricos: el más sostenible de la región

0

Un país de América Latina revolucionará el transporte público mediante un movimiento audaz hacia la sostenibilidad y la modernización. La nación buscará reemplazar procedentes de China. Esta iniciativa destaca a la capital de esta importante nación sudamericana por la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire.

Con esta incorporación, el país de América Latina alcanzará una flota cercana a los 2,500 autobuses eléctricos, convirtiéndose en la ciudad con la mayor cantidad de estos vehículos fuera de China. La decisión de sustituir los antiguos autobuses diésel en diferentes comunas de la nación.

¿El país de América Latina con autobuses eléctricos?

Chile se consolida como líder en innovación y sostenibilidad en América Latina al incorporar a su sistema de transporte público en Santiago los buses eléctricos provenientes de China y otros países. Este hito coloca a la capital chilena en una posición comparable a la de ciudades emblemáticas como Londres y Hong Kong, conocidas por su avanzada infraestructura de movilidad.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) en colaboración con empresas privadas del sector tecnológico, refleja un compromiso claro con la modernización del transporte y la reducción de emisiones en la región. "Nuestra ciudad, Santiago de Chile, se sigue poniendo a la vanguardia de la movilidad del transporte público urbano", aseguró Juan Carlos Muñoz, ministro de MTT.

Chile se consolida como líder en innovación y sostenibilidad en América Latina. Foto: Enel X.

Revolución dentro del transporte público en Chile

Chile está experimentando una verdadera revolución en su sistema de transporte público dentro de América Latina con la implementación masiva de autobuses eléctricos, consolidando a Santiago como un líder global en movilidad sostenible dentro de la región. Recientemente, la capital chilena anunció la sustitución de 214 autobuses diésel por modelos eléctricos del fabricante chino Yutong.

El gobierno chileno ha optado mayoritariamente por autobuses de fabricantes chinos para expandir su flota, confiando especialmente en marcas como Yutong. Desde 2018, Santiago recibieron varios lotes de autobuses eléctricos, consolidando su relación con este proveedor asiático.

Esta flota de buses eléctricos es la segunda más grande del mundo. Foto: Diego Martin/Agencia Uno.

¿Dónde estarán los nuevos autobuses eléctricos?

Los nuevos autobuses, que operarán en las comunas de , forman parte de un plan más amplio que ha llevado a Santiago a contar con la mayor flota de autobuses eléctricos fuera de China, con cerca de 2,500 unidades en circulación. Esta modernización no solo mejora el servicio de transporte, sino que también contribuye significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Actualmente, la Red Metropolitana de Movilidad de Santiago cuenta con 2,480 autobuses eléctricos, integrando tanto el servicio de buses como el metro. Esta impresionante cifra sitúa a Chile como el país con la mayor flota de autobuses eléctricos en el mundo, después de China.

Características de los autobuses eléctricos

  • Tienen 12 m de largo y 2,55 m. de ancho, con dos puertas para pasajeros.
  • Cuentan con 70 asientos y su capacidad total es de 97 pasajeros.
  • Albergan espacios para personas con discapacidad en el primer piso.
  • Su tiempo de carga es de 1,5 horas a 2 horas, e incluyen aire acondicionado, cámaras de seguridad en ambos pisos, puertos USB y wi-fi.
  • Tiene un costo de US$560.000, a comparación de los US$280.000 que vale un bus eléctrico de un piso.
  • Londres, Ciudad de México, Singapur y Hong Kong son algunas de las ciudades que actualmente cuentan con este tipo de buses.