ru24.pro
World News
Август
2024

MOPT evita responder consultas sobre derrumbe de vía inaugurada por Chaves hace cuatro meses

0

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt) rehusó contestar una serie de consultas enviadas por ese diario sobre el derrumbe parcial de un carril inaugurado hace cuatro meses por el presidente Rodrigo Chaves, el cual conecta la radial a Alajuela con la carretera Bernardo Soto.

Este 19 de agosto, La Nación informó de que el desmoronamiento del carril obligó a las autoridades a colocar conos de seguridad y a acelerar obras de contención. El desprendimiento de secciones de asfalto con demarcación vial blanca ocurrió en el espaldón del carril de aceleración, a unos 300 metros de los puentes bailey frente al aeropuerto Juan Santamaría, en dirección hacia San Ramón.

A las 9 a. m., se consultó al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), adscrito al MOPT, cuándo se detectó el desprendimiento, si tenía una fecha estimada para la normalización del tránsito en ese punto y por qué no se realizaron obras de contención con gaviones antes de inaugurarse carril. La oficina de prensa del Conavi respondió que tramitaría las consultas.

No obstante, a las 12:25 p. m., el Ministerio divulgó en su cuenta oficial de Facebook que el corte de esa vía recién inaugurada había sido adrede. Incluyen foto del sitio, pero describen un punto distinto.

“El corte que presenta la vía, en las cercanías del cruce del aeropuerto Juan Santamaría, hacia Alajuela, por la calle de concreto, fue realizado por la misma maquinaria, como parte de los trabajos que se ejecutan para la construcción del muro de gaviones”, cita la publicación emitida una hora y media luego de la publicación de este diario.

Por esa declaración, se enviaron consultas adicionales a esa cartera y a Conavi a la 1:48 p. m. También se enviaron a la 1:43 p.m. a Efraim Zeledón Leiv, viceministro de Infraestructura, quien ofreció remitirlas a prensa del Conavi. Dicha instancia respondió unos minutos después que gestionaría las respuestas.

A las 7 p. m. de este 19 de agosto, nadie en el Ministerio o Conavi había respondido. Estas fueron las consultas planteadas:

  • ¿Por qué hasta ahora hacen el muro de contención?
  • ¿Por qué hacen una vía si había que derrumbarla para hacer el muro?
  • ¿Por qué hicieron la vía sin el muro?
  • ¿Hacía falta provocar un derrumbe de ese tamaño para construir un muro de contención?
  • ¿Significa esto que ese hueco habrá de rellenarse?
  • ¿Cuáles partes adicionales de la carretera van a derrumbar para construir el muro de contención?
  • ¿Hasta dónde llega el muro o solo es en esa parte donde causaron el derrumbe a propósito?
  • ¿Está previsto que ustedes sigan derrumbando la vía para seguir la construcción del muro?
  • ¿No era más barato y mejor uso de los recursos públicos construir el muro primero y luego el carril?
  • Si la vía no se derrumbó, ni había peligro de que se derrumbara, ¿para qué el muro de contención?
  • ¿Tenían previsto que la vía se podía derrumbar y por eso están haciendo el muro? Derivado de lo anterior, ¿por qué no hicieron la vía con las previsiones ingenieriles correspondientes contra derrumbe?
  • ¿Qué otras carreteras ha hecho el MOPT o está haciendo esta cartera que vayan a necesitar ser derrumbadas intencionalmente para instalarles muros de contención?
  • ¿Ese muro no se está levantando debido a que el relleno se lavó? Las fotografías indican que eso fue lo que ocurrió.
  • ¿Por qué en las fotos que utilizaron para ilustrar el supuesto desmentido de la nota de La Nación no se ve la desaparición del carril completo?

Nuevo carril para celebraciones en Alajuela

La inauguración del carril que se desmoronó se realizó el 11 de abril, cuando se realizaron en Alajuela los actos de conmemoración de la Batalla de Rivas, con la participación del presidente Rodrigo Chaves Robles y el jerarca de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla Otárola.

“La salida de la radial de Alajuela a la ruta 1 ahora cuenta con un carril exclusivo, lo que facilita la incorporación a esta ruta Interamericana”, informó el Ministerio en aquel momento.

Aquel mismo día, se inauguró un segundo puente bailey frente al aeropuerto y se anunció la conclusión del cambio de losas de la radial. El puente modular, similar al instalado a finales de 2023 en el sentido contrario, pretende agilizar el tránsito entre San José y Occidente.